
Matador de toros, Nació en Guadalajara, pero residente en Madrid. muy conocido en plazas de segundo y tercer orden, en las que toreó buen número de veces en festejos económicos. Basta indicar que durante la temporada de 1972 intervino en treinta funciones de tal tipo. Por el contrario, en corridas con picadores, sus actuaciones han sido bien limitadas a pesar de los muchos años que ha permanecido en activo. Las primera las tengo anotadas en 1967 y las últimas en 1974, referidas a espectáculos con caballos. Mencionemos, al azar, una de sus salidas al ruedo, en este caso al de Guadalajara, que tuvo lugar el 19 de agosto de 1968 para alternar con Sánchez Cáceres y Antonio Nogales en la lidia de reses de Miguel Castro Merelo. Reside en Madrid. estaba prácticamente retirado del toreo activo cuando se anunció su alternativa, la que tuvo lugar el 2 de octubre de 1983 en la plaza de Benalmádena (Málaga). Actuó de padrino de la ceremonia Francisco García, El Poli, se corrieron astados de la vacada de Juan Jiménez Alarcón, prologó el espectáculo el rejoneador Leonardo Hernández y esta su primera corrida de matador de toros fue también la última, pues, ya con la borla de doctor en Tauromaquia en su poder, no tengo noticia de que volviera a ceñir el traje de raso y oro.
0 comentarios