HISTORIA DEL TORERO

José Delgado y Guerra (Pepe-Illo)

Publicado el 13 de diciembre de 2021
Abel Murillo Adame logo

Este célebre diestro nació, como el anterior en Sevilla, y según la partida de bautismo publicada en <<La Lidia>> en 1886, el natalicio ocurrió el 14 de marzo de 1754. Es una de las más grandes figuras con que cuenta el toreo; de cuanto se lee de él se saca en consecuencia haber sido uno de esos hombres que ejercen al mismo tiempo, sobre las almas y sobre las cosas, una influencia innegable; impulsor y regulador de la fiesta, dominó sobre los corazones por el secreto hechizo e su carácter, por una tracción personal indefinible que le permitió competir con su maestro Costillares y después, en revalidad más enconada, con Pedro Romero, no obstante superarle ambos; disfrutó de una popularidad que ningún otro torero había alcanzado hasta entonces y habrían de pasar muchos años hasta que otros la obtuvieran en igual medida; la leyenda se mezcló con su historia y ha servido de fuente de inspiración a poetas, músicos, pintores y autores dramáticos; fue el prototipo del torero gallardo, siempre sediento de palmas, dechado de gracia y simpatía, rumboso y caritativo, y tras haberse viso elevado a la categoría de ídolo de las multitudes, su trágica muerte contribuyó no poco a que aumentara considerablemente el nimbo de celebridad que rodea su nombre. José Delgado (Pepe-Illo) murió en Madrid el 11 de mayo de 1801; para las corridas de tal año en dicha capital fueron contratados con él José Romero y Antonio de los Santos; en la referida fecha se celebró una corrida doble o <<completa>>,o sea, en dos series, una por la mañana y otra por la tarde; en la de ésta, se lidió en séptimo lugar el toro <<Barbudo>>, de don José Joaquín Rodríguez, de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca), cuya res cogió a <<Illo>> al dejar éste media estocada contraria. Quedó el diestro caído, boca arriba, y sin que pudieran evitarlo sus compañeros, fue recogido por el toro y le clavó éste el pitón izquierdo en el estómago. A los veinte minutos de su ingreso en la enfermería dejó de existir. ¿no es curioso que quien dictó unas reglas para torear fuera el primer contraventor de ellas?. Porque Pepe-Illo es autor de <<La Tauromaquia o Arte de Torear>>, obra que desde el año 1796 ha alcanzado ocho ediciones, aunque se supone que quien la escribió fue don José de la Tixera, tantas veces mencionado. Irreductible rival de Pedro Romero y derrotado por éste, no admitió jamás sus consejos, y no cabe duda de que su jactancia, su vanidad, su excesivo propio, contribuyeron a la catástrofe.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =