Matador de toros granadino que nació en la localidad de Güéjar Sierra el día 11 de febrero de 1983. Debuta con picadores en su localidad natal el día 13 de agosto de 2000 y corta tres orejas y un rabo. Alterna esa tarde junto a José León y El Chamaquito de Granada ante utreros de Hermanos Garzón. Esa temporada suma otra novillada en Dúrcal (Granada), donde obtiene cuatro orejas y un rebo. En la campaña 2001 suma siete festejos y corta un total de diecisiete orejas y dos rabos. El 27 de febrero de 2002 resultó herido de carácter grave en la ganadería portuguesa de Antonio Jesús da Veiga Teixeira cuando realizaba labores de tienta. El joven diestro, que ha tenido que ser intervenido en dos ocasiones, la última en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, sufrió una cornada en el tercio superior del muslo izquierdo de dos trayectorias, una ascendente de 15 centimetros que diseca planos musculares y otra descendente de ocho centimetro sin afectación de estructura ósea ni vasculonerviosa. Diás después tuvo que ser operado de nuevo en Granada, donde se le apreció otra herida de 35 dentímetros de longitud en la misma pierna. Meses después se presentó en la feria del Corpus de Granada, el día 25 de mayo, y abrió la puerta grande tras corta una oreja a cada uno de sus novillos. Completaban la terna Jorge Ibáñez y José María Manzanares Ante un encierro de Manolo González. En el mes de julio volvió a sufrir una cornada en el muslo izquierdo en la localidad toledana de Viso de San Juan, cuando entraba a matar a su segundo oponente. Esa campaña, a pesar de los graves percances sufridos, sumó catorce funciones cortando veintiocho orejas. la temporada siguiente vuelve a sumar un buen número de paseíllos y corta trofeos cada tarde. Vuelve a la feria del Corpus granadina, donde resulta herido por el quinto ejemplar del festejo cuando lo llevaba al caballo. Cejudo sufrió un traumatismo craneoencefálico que le produjo pérdida de memoria y conciencia a consecuencia de una herida por asta de toro en la región orbitoria derecha, que disecó los músculos supraorbitarios sin afectación del aparato lagrimal y visión. Meses después, actuando en su localidad natal, se fracturó el hombro izquierdo entrando a matar. En la temporada 2004 solo hace el paseíllo en cuatro ocasiones y destaca su actuación en la feria del Corpus de Granada, donde corta una oreja junto a José Luís Torres y El Capea, ante un mal encierro de Jaralta. Cierra esta campaña 2004 en Güéjar Sierra y vuelve a sufrir un percance. El granadino es atendido en la enfermería de fractura de tibia y peroné con desviación en tercio medio de la pierna derecha. Una lesión por la que le tuvieron que poner varias placas y clavos en el miembro lesionado. En ese mismo festejo también resultó contusionado el novillero Chamaquitó de Granada. La campaña 2005 hace el paseíllo en dos ocasiones y en 2006 torea seis novilladas antes de tomar la alternativa. La ceremonia tiene lugar el 14 de agosto en Güéjar Sierra con Canales Rivera como como padrino y Víctor Janeiro de testigo. El toro de la ceremonia, perteneciente a la ganadería de Aguadulce, negro mulato, con el número 31 en los costillares, respondía al nombre de Trompeto. Cejudo salió en hombros tras cortar un total de tres orejas.
HISTORIA DEL TORERO
JOSÉ ANTONIO CEJUDO FERNÁNDEZ (El Güejareño)
Publicado el 11 de julio de 2022
0 comentarios