
Matador de toros que nació en Aguascalientes el 14 de febrero de 1956, hijo del espada de alternativa Alfonso, con quien comenzó a asistir a tentaderos en 1980. Durante la siguiente temporada interviene en diecisiete corridas celebradas en cosos de su país, incluidas tres que tuvieron por marco la colosal plaza México, de la capital azteca, donde se presentó el 13 de septiembre para dar cuenta de reses de la vacada de Marco Antonio González junto a David Liceaga y José Lorenzo Garza, hijos, asimismo, de dos afamados diestros mexicano.

Causa buena impresión, que confirma en el mismo coliseo el siguiente 11 de octubre, pese a que su primer novillo, del hierro de Humberto Vega, le infiere un doloroso puntazo en el escroto. Completaron el cartel aquella tarde José Alonso y el citado Garza. El 31 de enero de 1982, alterna en Texcoco con Juan Gallardo, en Presencia del Becerrista español Juan Pedro Galán, en la lidia de cuatro astados de la ganadería de Salvador Sánchez, y le conceden una oreja de su segundo oponente. En marzo de tal año viene a España y aquí participa en tentaderos de vacas andaluzas. De regreso a su país toma la alternativa el 20 de marzo de 1983, en el coso de San Miguel Allende, de manos de Miguel Espinosa, Armillita Chico, en presencia del testigo César Pastor. Se corrieron toros de la ganadería de Santa Rosa de Lima y al nuevo doctor en Tauromaquia le otorgaron un apéndice del astado que abrió plaza. El siguiente 13 de junio, por sus reiterados desaciertos en el manejo de la tizona, hubo de escuchar dos avisos presidenciales en cada una de las reses que le correspondieron, lo que pudieron testiguar, en la plaza de Aguascalientes, sus compañeros de terna, Guillermo Capetillo y Luis Fernando Sánchez. No faltó a la obligada cita del 1 de diciembre de 1984, en la gran cazuela del coliseo México, de la capital azteca, donde se celebró un festejo en homenaje a su padre, que a muy avanzada edad tomó la determinación de no participar en más festivales benéficos. No toreó en 1985 y 1986. Reaparece en 1987, interviniendo en una corrida de toros, número que con tres en 1989 y una en 1990 ponen fin a su carrera.
0 comentarios