
Matador de toros nacido en Estella (Navarra) el 16 de abril de 1978. Es hijo del novillero Félix Marco, Marquitos, de quien hereda la afición a los toros y el apodo. Mató su primera res, un añojo de los señores Hermanos Idiazábal Romero, vestido de corto, en Mendavia (Navarra), el 19 de mayo de 1991, con Álvaro de la Calle y Víctor García, El Víctor, de compañeros. De luces se viste por vez primera, un terno blanco y oro, unos meses después, el 7 de agosto, en la localidad cántabra de Meduelo, con Edu Gracia y el rejoneador Óscar Lorente, siendo los novillos otra vez del hierro ya citado. Hizo su presentación con los del castoreño el 6 de julio de 1995, en Pamplona, en corrida mixta nocturna en la que actuaron el matador de toros Paquiro y el novillero Edu Gracia. Todas las reses que se lidiaron llevaron el hierro de Aguadulce. Vistió Marquitos del blanco y oro y dio la vuelta en el primer novillo de su lote. Ese Primer año con picadores intervino en dos novilladas. Cuatro años más tarde, el 26 de julio de 1999, toma la alternativa en Santander en un gran cartel, formado por el genial diestro Curro Romero y por José Tomás. Ese año participo en un total de cinco festejos. En la temporada 2000 protagoniza una importante tarde de toros el día 13 de julio en la plaza de Pamplona, en la que debutaba. Ese día alternaba junto a Ponce y El Juli con una corrida de Pedro y Verónica Gutiérrez Lorenzo, cortando una oreja a su primer toro. El mismo premio obtuvo en la feria de Santander frente a un encierro de Sánchez Arjona. Anteriormente había toreado por primera vez en la plaza de Bilbao, el 20 de mayo, donde fue ovacionado en los dos toros de su lote. Finaliza esa temporada con un total de diez paseíllos en su haber, al igual que en el año 2001, en el que volvió a anunciarse en la plaza de Pamplona, en la misma fecha y con la misma ganadería, frente a la cual también obtuvo un trofeo. También hace el paseíllo en plazas de la relevancia de Santander, de nuevo, y Vitoria. Hace su debut en Francia el 1 de julio de 2002, en la plaza de Le Brede, donde corta una oreja. Ese año torea en dos ocasiones en la feria de San Fermín, cortando una oreja en cada comparecencia. Termina la campaña con más de una decena de festejos.

En 2003 vuelve a anunciarse dos veces en Pamplona, aunque en esta ocasión no tiene la suerte que en veces anteriores. Sin embargo, obtiene un trofeo el 23 de julio en Santander con una corrida de Alcurrucén. También toreó en las plazas de Bilbao y Vitoria, donde logró dar una vuelta al ruedo tras estoquear reses de Partido de Resina. En la temporada 2004, en cambio, solo firmó cinco corridas de toros, dos de ellas en sus plazas de Pamplona y Santander, donde obtuvo un trofeo de una corrida de Torrealta. En 2005 vuelve a dar la cara en sus fueros, triunfando en Pamplona y Santander. Al año siguiente confirma la alternativa en Madrid el 18 de junio, alternando junto a Óscar Higares y Frascuelo, en la que logra dar una vuelta al ruedo. Este premio le hace repetir en la plaza de Las Ventas al final de temporada, el día 6 de octubre, frente a un encierro de José Luis Pereda. Sin embargo, el diestro navarro resultó prendido de gravedad, al igual que le ocurriría la tarde del 5 de agosto en su localidad natal, en la que recibió una seria cornada por parte de su segundo toro de Sánchez Ibargüen. Pocos días antes logró abril por primera vez la puerta grande de una plaza de gran relevancia en su carrera, la de Santander. Tal hecho ocurrió el 28 de julio con una corrida de toros de Cebada Gago. De esta forma, Marco mantiene año tras año su crédito, ganado a pulso en las plazas en las que siempre se cuenta con él.

0 comentarios