HISTORIA DEL TORERO

FERMÍN ESPINOSA MENÉNDEZ (Armillita)

Publicado el 2 de septiembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Aguascalientes (México) el 24 de junio de 1956, hijo del famoso espada del mismo nombre y apodo. En la capitalina plaza México actuó en noviembre de 1973 vestido con el campero traje corto, con ocasión de un festival celebrado en homenaje a su progenitor y le conceden una oreja de la res de Mariano Ramírez que le correspondió. Bien poco más tarde, el 30 de diciembre, ciñe su primer vestido de alamares en León de los Adamas para despachar un encierro de Santacilia, en unión de Avelino de la Fuente y Marcos Obregón. El éxito es rotundo y sale a hombros del coso tras cortar las dos orejas de su segundo enemigo.

Su primera novillada fue en la Monumental Plaza México el 13 de octubre de 1974, alternando con Carlos Serrano, El Voluntario,  y Humberto Moro (hijo), con novillos de Xajay. Viene aquel verano a torear a España, en primavera del año anterior acompañando a su padre presenció las taurinas de Sevilla y Madrid, y aquí no suma más de cinco actuaciones. De nuevo en México da por terminada su etapa novilleril el siguiente 17 de m noviembre, fecha en la que se despide de tal categoría en la mencionada plaza México, donde alternó con Guillermo Montero y Humberto Moro en la lidia de reses de San Antonio Triana. Sus mejores momentos los alcanza con las banderillas y la muleta en su segundo astado, para fallar más tarde con el acero. El sábado posterior, día 23, toma la alternativa, en la inauguración de la plaza de Aguascalientes, de manos de Manuel Martínez, con Eloy Cavazos de  testigo de la ceremonia. Se corrieron toros de la vacada de Torrecillas e el neófito cortó una oreja de la res que cerró plaza.

El 4 de enero de 1976 confirmó su doctorado en la capital de su nación, apadrinado por Manuel Capetillo, con Curro Rivera como segundo espada. El toro se llamó Don Chon y perteneció al hierro de don Mariano Ramírez. En 1978 acompañó a su hermano Miguel en su actuaciones españolas sin vestirse de luces lo que asegura llevará a cabo en la siguiente temporada. El 12 de noviembre tomó parte, junto a sus hermanos Manuel y Miguel, en la corrida en memoria de su padre celebrada en Saltillo (México) y le conceden una oreja de su primer toro y las dos de su segundo, ambos del hierro de Santa María Gallardo. En su natal Aguascalientes ganó el trofeo Escapulario de Oro el 25 de abril de 1979 al cortar una oreja del astado de la divisa de Moreno Reyes que le correspondió.

Compitió en tal coyuntura con  Eloy Cavazos, Jesús Solórzano, Curro Rivera, Mariano Ramos y Humberto Moro. En San Luis Potosí, el 22 de agosto de 1982, le concederían las dos orejas y el rabo de una res de la vacada de San Felipe, en presencia de  Manuel Ruiz, Arruza, y José Lorenzo Garza. Idénticos trofeos logra el 13 de  febrero de 1983 en Puerto Vallarta, de  un cornúpeta de Javier Garfias, ante su compañero de cartel Eduardo Liceaga, por lo que lo repiten en el mismo coso el siguiente 13 de marzo y vuelve a obtener los máximos galardones de un toro de la ganadería de Tequisquiapán. Dos orejas se lleva en el esportón de un ejemplar de Trincheras corrido en Mexicali el 2 de octubre de 1983, y otras dos, con el añadido del rabo, el 1 de mayo de 1984 en Aguascalientes, donde alternó con Curro Rivera y Pedro Gutiérrez Moya, Niño de la Capea, en la lidia de un encierro del citado Rivera.

 El 20 de enero de 1985, en Minatitlán, obtiene el éxito con un producto de la ganadería de Armilla Hermanos, del que le concedería una oreja, siendo Jesús Solórzano su compañero de cartel aquella tarde. Lucido en Banderillas y fácil muletero, este azteca, que nunca pisó los alberos hispanos, se ha ganado u puesto más que aceptable entre la torería. Sus éxitos no se han interrumpido, pues el 12 de noviembre del año últimamente mencionado se llevó las dos orejas de un toro de la vacada de Santa María Gallardo, ante su hermano Manuel, en el ruedo de Pabellón.

En 1986 interviene en quince, cifra que casi se mantiene en 1987, al conseguir catorce ajustes. Sin embargo, en 1988 logra ascender a veinticinco el número de contratos, año en el que se le ve más decidido, llegando a cortar veintinueve orejas y tres rabos. El número de corridas en 1989 viene a ser parecido, veintidós, destacando sus actuaciones en Cancún, el 5 de abril; también la del 26 de julio en el mismo coso, donde corta cuatro orejas; la del 6 de agosto en Teziutlán; la del 20 siguiente en Tijuana, o las dos últimas, el 21 y el 22 de diciembre, en Valparaíso y Aguascalientes, respectivamente. No visitó la capital del país.

Vuelven a disminuir a catorce los contratos en 1990, año en que tampoco torea en la México, destacándose su actuación del 15 de abril en Aguascalientes, coso en el que luego actúa cuatro tardes, tres de ellas consecutivas en  abril y del que se lleva dos orejas en la primera de sus actuaciones de un toro de don Jesús Cabrera, en corrida en la que le acompañan Curro Rivera y Luis Fernando Sánchez. Siempre en su línea, en 1991 contrata dieciocho corridas de  toros. Este año sí que actúa dos tardes en la Monumental Plaza México, el 21 de febrero y el 12 de diciembre.

Siempre en este entorno de número de corridas, en 1992 se viste de luces en  dieciocho corridas de toros, con actuaciones notables en Tlaltenango, el 2 de enero; Cadereyta, el 28 de junio, y Torreón, el 25 de diciembre, en la última actuación del año. Allí alterna con Antonio Lomelín y César Pastor, cortando dos y una oreja a los ejemplares de Motecillos que le corresponden. El año 1993 alcanza un elevado número de  actuaciones, veintisiete en total, el mayor de los últimos años, y en 1994 mantiene parecido nivel al torear veinticuatro. Cuando finaliza el mes de agosto de 1995 lleva toreadas nueve corridas de toros. Entres el año 2000 y 2006 toma parte de forma intermitente en festejos que tienen lugar en plazas mexicanas como el coso de Aguascalientes, Moroleón, Guadalajara, Encarnación Díaz o León. El año 2002 fue el último en el que sumó más festejos, seis en total.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 4 =