
Matador de toros nacido en Burjasot, el 17 de junio de 1970. Debutó vestido de luces el 4 de julio de 1986 en Inca, alternando con Jorge Mazcuñán y Jorge Perpiñán. Con los de el castoreño lo hace la temporada siguiente, el 17 de agosto, en la plaza de Játiva. Alternan con él, en la lidia de novillos de Miguel Zaballos Casado, los también novilleros Soto II y José García, El José, y Juan Luis. La temporada de 1987, en la que hizo su presentación con los del castoreño, alterna cuatro tardes con picadores, incluida la de su debut, la última de ellas en Valencia, el 9 de octubre. Alterna con Soro II y Niño de la Taurina, y después de cortar las dos orejas al toro que cerraba plaza sale de esta a hombros. En la temporada de 1988 torea bastante y entre las tardes en las que hace el paseíllo están la de su actuación en la Feria de San Jaime de Valencia, el 25 de julio, novillada en la que corta una oreja a un novillo de la divisa de don Manuel Martín-Peñato y le supone la acaparación de todos los premios que en aquella ciudada se conceden al mejor quite de la feria, y la de su presentación, el 11 de septiembre, en la plaza de toros de Las Ventas, de Madrid. En la primera de las ocasiones torea con Gregorio de Jesús y Niño de la Taurina para matar una novillada de la divisa de don Manuel Martín-Peñato, a uno de cuyos ejemplares, el que cerraba plaza, corta una oreja. En la segunda de las actuaciones aludidas, la de Madrid, alterna este joven diestro valenciano con Manuel Díaz, que por entonces se hace llamar Manolo, y el francés Stéphane Fernández Meca. Mata dos novillos, el primero de los cuales, de nombre Castineiro, herrado con el número 51 y negro bragado de capa, pertenece al hierro titular de Branco Nuncio. El que cerraba plaza llevó la divisa de Los Bayones. cierra esta segunda temporada de novillero con picadores con un total de veintidós novilladas, número que aumenta a treinta y cinco en la siguiente. Entre ellas hay que contar la de su presentación en Francia, el 27 de marzo de 1989, en la localidad de Mugron (Landes), alternando con Pepe Luis Martín y Miguel Rodríguez en la lidia de un lote de la divisa de El Jaral de la Mira. La campaña siguiente, la de 1990, viene jalonada por sus triunfos como novillero, hasta el punto de posponer por dos veces la alternativa. Torea en plazas de responsabilidad. El 9 de octubre toma la alternativa. se la otorga en Valencia su paisano Vicente Ruiz, El Soro, quien, en presencia del también valenciano Enrique Ponce, le cede la muerte del primer toro de la tarde. Se llama Relajito, está herrado con el número 54, es colorado de capa, pesa 510 kilos, pertenece al hierro de don Francisco Galache de Hernandinos y, como el resto, se lidia en corrida concurso de ganaderías. Estuvo voluntarioso en el primer toro que estoquea como matador de toros y el paisaneje le obliga a dar una injustificada vuelta al ruedo. Al sexto, del hierro del señor Lamamié de Clairac, que sustituye al don Joaquín Núñez del Cuvillo, que se ha partido un pitón al estrellarse de salida contra las tablas, le prende dos buenos pares de banderillas, pero, de nuevo, en un toro que va bien a la muleta, no pasa de mostrarse voluntarioso. Una estocada y cinco descabellos necesitó para acabar con la vida de este último de la tarde, y esta vez sus paisanos consiguieron que el presidente le concediera una oreja. Con esta única actuación, dado lo avanzado de temporada, termina su primera campaña de matador de toros de la mano de su apoderado Santiago López. Tras esta brillante campaña novilleril se esperaba que torease más, pero la realidad es que únicamente torea una corrida en 1991, dos en 1992 y otras dos en 1993. En 1994 solamente actuó una tarde, en Calatayud. Cinco corridas sumó en 1995, entre ellas la de su confirmación del doctorado, el 25 de junio, vestido de blanco y oro, de manos de Manuel Caballero, en presencia de El Tato. El toro de la cesión, primer sobrero por devolución del titular, perteneció a la divisa de Los Bayones, se llamó Gañaflero, estaba marcado con el número 16, era cárdeno, salpicado, bragado, meano, gargantillo y coliblanco y pesó 548 kilos. El balance de su actuación fue de ovación en este toro de la confirmación y silencio en el segundo. Pero, probablemente, esta confirmación se la ganó en la Feria de Fallas, en la que el 20 de marzo, en cartel que compartió con Juan Carlos Vera y Gregorio de Jesús, salió en hombros tras cortar las dos orejas al primero de su lote, que lucía la divisa de los señores González-Sánchez Dalp. Lamentablemente, las dificultades para conseguir contratos son enormes y se viste de luces muy pocas veces. Sin embargo, triunfa regularmente en Valencia cada vez que consigue entrar en los carteles. Así ocurre en 2000, 2001, 2002 y 2003, años emn los que corta oreja, con una pasmosa regularidad, en dicha plaza, incluso saliendo en hombros en alguna ocasión, como el 9 de octubre de 2003. Pero los contratos no llegan y los años transcurren toreando poco, a pesar de la tenacidad y la afición de este torero. Volvió a Valencia en 2006, dejando buena imagen en su única actuación de la temporada.
0 comentarios