
Matador de toros nacido en Nimes (Francia) el 26 de marzo de 1948. Se presentó con picadores el 26 de octubre de 1969, en Lunel, con Tóbalo Vargas, Paco Bautista, Jesús Muñoz y Nimeño II. Actuó el rejoneador Charles Fidani. Se corrieron novillos de Ricard, Oliver Fernay y Hubert Yonnet. Se ciñó su primer traje de luces en la localidad francesa de Mango durante la temporada de 1970. Dos años más tarde torea ya con picadores en Lumen, en su país natal, y lo haría en España el 9 de septiembre de 1973 en el madrileño ruedo de Vistalegre, donde alternó muy aceptablemente con Juan Lucas y José Ortega Cano en la lidia de un encierro de Pío Tabernero de Vivís. Intervino en tal campaña en quince novilladas, que se redujeron a ocho en la siguiente. El 4 de agosto de 1975 sufre fractura de una costilla en Montellano (Sevilla) cuando despachaba ganado de Caridad Des Allimes en unión de Curro Luque, tras la actuación de la rejoneadora Emi Zambrano. El anterior 23 de marzo en Alcalá de Guadaira (Sevilla) había tomado parte en una corrida monstruo en que se corrieron seis reses de los Hermanos Lacave y otras seis de Antonio Rubio, en la que completaron el cartel, un tanto internacional, Jorge Polanco, Paco Lucena, Jairo Antonio, Jorge Motril y Cruz Vélez. Tal año toreó nueve funciones en España y cuatro en Francia. En su patria chica toma la alternativa el 22 de agosto de 1976, apadrinado por Francisco Ruiz Miguel con Luis Francisco Esplá de testigo del protocolo, y el nuevo doctor galo cortó una oreja. Se última corrida de toros fue el 23 de octubre de 1977 en el coso Nimeño. Posteriormente se hizo banderillero y responsable del Sindicato de los Toreros Franceses. Ha continuado su actividad en cosos franceses hasta 1978, en que tan solo participó en festivales. Desempeña en la actualidad el cargo de secretario general del sindicato de toreros de su país, que, dado el aumento de afición y número de corridas allí celebradas, tiene hoy día notable responsabilidad. No debe faltar en este apunte biográficos el dato de que este espada es zurdo y practica frecuentemente la suerte suprema con la mano izquierda, lo que si no es nuevo en la historia del toreo, es en grado sumo infrecuente.

0 comentarios