Matador de toros natural de Ávila, alumno de la Escuela Taurina de Madrid. El 23 de octubre de 1977 actuó junto a otros cuatro espadas noveles en el Carabanchelero coso de Vistalegre, donde cortó una oreja al novillete del marqués de Valdueza que le correspondió. El 14 de septiembre de 1978 torea su primera corrida picada, en El Tiemblo (Ávila), con el resultado alentador de dar una vuelta al anillo tras dar muerte a cada uno de sus novillos, del hierro de Leonardo Arroyo, en presencia del espada José Castilla y de los rejoneadores Joaquín Moreno Silva y Pablo Caetano. El 6 de agosto de 1980 le conceden en La Adrada cuatro orejas y un rabo de reses de la divisa de Capilla, en presencia de Teófilo González, El Sevillano, y Vicente Yestera. Intervino durante la mencionada campaña en ocho festejos mayores, abundando los resultados positivos, como lo indican las veintiuna orejas que cosechó. Aumentan a veintitrés los contratos cumplimentados en 1981, y es herido de alguna consideración tras cortar las dos orejas y el rabo de un novillo de la ganadería de Víctor Aguirre el 6 de septiembre en Barco de Ávila, ante su compañero de cartel Juan Palacios. El 27 del mismo mes y año lleva a cabo su presentación en el madrileño coliseo de Las Ventas, donde alterna con Luciano Núñez y Jesús Pérez, Pelucho, en la lidia de un encierro de la vacada de Antonio Ballesteros, para anotarse una labor más que aceptable. Con Antonio Carretero hace el paseíllo el 15 de mayo de 1982 en Madridejos, para dar cuenta de bureles del hierro de los Hermanos Robles, y se lleva las cuatro orejas y un rabo de sus enemigos, y otros cuatro apéndices auditivos le entregan, ahora de ganado de Julio Buendía, el siguiente 15 de julio en Herreruelo, delante de Ángel Gómez. Toma parte, como único espada, en el festejo celebrado el posterior 12 de octubre en Alcaudete, y triunfa en el empeño al ganar cuatro orejas y un rabo de los tres ejemplares de la ganadería de los Hermanos García a los que estoqueó. Firmó cuarenta y cinco ajustes en el transcurso de esta temporada de 1982 y que no pasaron de diecinueve en la siguiente, sobresalió, en el aspecto negativo, su actuación el 1 de octubre en Arnedo, ya que al dar un molinete de rodillas fue herido por una res de la vacada de Tomás Prieto de la Cal, de lo que fueron testigo Pascual Gómez Jaén e Iván Sosa. El 21 de abril de 1984, en Higuera de las Dueñas, se enfrenta, con Moreno Cruz y Jaime Rocca, a novillos de la ya citada divisa de los Hermanos Robles, y le llega el éxito en uno de sus oponentes, al que cortó los máximos trofeos. Tras intervenir en cinco novilladas este año de 1984 toma la alternativa en Cenicientos el 21 de junio, al cederle José Nelo, Morenito de Maracay, en presencia del testigo Francisco Regajo, Gallito de Zafra, la muerte de un toro del hierro de Víctor y Marín. El toricantano tuvo sus momentos más sobresalientes con el astado que cerró plaza, al que cortó las dos orejas. Participa en otras tres corridas en el resto de la temporada y en la posterior, la de 1985, no se vistió de luces. Decide posteriormente ingresar en el escalafón de banderilleros. El de 1994 fue un buen año para este banderillero, al que la revista 6 Toros 6 reconoció como el mejor esa campaña. Estuvo colocado con Pedrito de Portugal las temporadas de 1995 y 1996 y perteneció a la cuadrilla de César Rincón tres temporadas hasta 1999. Siempre colocado con matadores con mucho cartel, toreó con Uceda Leal en 2000 y 2001, las dos siguientes temporadas con Miguel Abellán. Precisamente en esta etapa, el 16 de septiembre de 2002 en Aranda de Duero, un toro le alcanzó en el muslo y le partió la femoral. El año 3004 ingresó en la cuadrilla de Matías Tejela, en la que continúa en 2007.
HISTORIA DEL TORERO
CARLOS MORENO GIL (Carlos Ávila)
Publicado el 22 de junio de 2023
0 comentarios