Matador de toros que nació en Albacete el 8 de junio de 1976. Antes de cumplir los dieciséis años, el 15 de mayo de 1992, viste por vez primera de luces, un terno verde oliva y oro, en La Carolina (Jaén). Son compañeros de cartel José Santiago, José Ignacio Uceda Leal, Cristina Sánchez, José Antonio Maqueda y Antonio Márquez. El festejo, anunciado como concurso de ganaderías, fue picado como si de una tienta se tratara, y correspondió a José Antonio un eral del hierro de don Julio Ramón Garrido Romero. Dos años más tarde, el 24 de julio de 1994, vestido de blanco y oro, torea por vez primera con picadores. Es en su Albacete natal y alterna con Niño de Belén y José Luis Moreno. Se lidian novillos de Herederos de don Alfonso Sánchez-Fabrés. Al primero de su lote le corta una merecida oreja, y es ovacionado en el otro después de escuchar un aviso. En este año primero en el escalafón de los novilleros se le anotan nueve festejos, y en la campaña 1995 –año en que empieza a usar su apodo, José Antonio Iniesta, que toma de la localidad conquense donde se crio— el número se eleva hasta veintitrés. Debuta como novillero en Madrid el 13 de abril de 1997, con reses de La Quinta, acartelado con Diego Urdiales y Chamón Ortega. Novillero destacado y con proyección, llega con fuerza a la alternativa, que recibe el 25 de mayo de 1998 en Las Ventas, de manos de Ortega Cano y en presencia de Víctor Puerto. El toro de la ceremonia, de nombre Gitanito, era de la ganadería de José Benítez Cubero, estaba herrado con el número 22, era negro de capa y pesaba 579 kilos. José Antonio Iniesta vistió de azul celeste y oro para la ocasión. En 1999, su primera campaña completa como matador de alternativa, actúa doce tarde, entre las que destacan las de La Coruña (corta una oreja el 5 de agosto) o Las Ventas (donde deja buen sabor de boca el 9 de mayo, ante toros de Sánchez Ybargüen). Dos festejos más torea en 2000, año en que no tiene suerte en Madrid, y de nuevo suma doce compromisos en 2001, con tardes importantes en Tarragona (sale a hombros el 5 de agosto) o Cuenca (corta tres orejas el 20 del mismo mes). El 28 de agosto de 2002 se encierra en esta misma plaza con toros de Herederos de Alonso Moreno de la Cova y corta una oreja. No consta que a partir de ese año vuelva a vestirse de luces.
HISTORIA DEL TORERO
JOSÉ ANTONIO MORENO GARCÍA (José Antonio Iniesta)
Publicado el 20 de junio de 2023
0 comentarios