HISTORIA DEL TORERO

ÁNGEL GÓMEZ MARTÍNEZ (Gómez Escorial)

Publicado el 4 de noviembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Madrid el 17 de enero de 1975. Ingresó en la Escuela Taurina de Madrid en 1990. Vistió por primera vez el traje de luces en Jerez de la Frontera (Cádiz), el 18 de mayo de 1992, actuando con el Bombero Torero, espectáculo cómico taurino en el que participó durante toda esta temporada. En 1993 sumó 11 festejos sin picadores, en 1994 hizo el paseíllo en 19 ocasiones, y en 1995 toreó en 29 novilladas. El 28 de agosto de 1996 hace su presentación como novillero con picadores en la localidad madrileña de Colmenar Viejo. Debuta vestido con un terno rosa palo y oro, lidia ganado de El Jaral de la Mira y Sotillo Gutiérrez, compartiendo cartel con Eduardo Flores y Dávila Miura, obteniendo un triunfo de dos orejas. Se presenta en Las Ventas el 7 de septiembre de 1997. Hugo de Patrocinio y Juan Contreras ven cómo Gómez Escorial consigue debutar muy afortunadamente , pues sale en hombros después de cortar dos orejas. En 1999 decide pasar al escalafón superior. El 14 de mayo de 1999 es el día elegido para doctorarse en la plaza de Madrid. Pepín Jiménez, en presencia de Luis Miguel Encabo, le cede la lidia de Malagueño, herrado con el número 8, de pelo negro bragado y que pesó 584 kilos, perteneciente a la ganadería de María Lourdes Martín Pérez-Tabernero. Al término de la lidia escucha aplausos; en el otro toro de su lote, perteneciente a la ganadería de Cortijoliva, no consigue triunfar. En su primera temporada vuelve a embutirse el traje en ocho tardes más, que tienen lugar en Madrid, en las que con ganado correoso no consigue triunfar, saliendo indemne.

LARGA CAMBIADA a portagayola, muy frecuente en la tauromaquia de Gómez Escorial, el 11 de mayo de 2005 en Las Ventas. Resultó cogido sin consecuencias

En San Sebastián de los Reyes cortó una oreja, mientras que en Guadalix de la Sierra y San Agustín de Guadalix (Madrid) corta dos orejas, saliendo en hombros. En la campaña de 2000 asciende en festejos, llegando a sumar diecisiete tardes con más de quince orejas cortadas. Madrid vuelve a ser la punta de lanza de este torero, en donde sin lograr cortar trofeos se forja fama de aguerrido, valiente y ambicioso. Va a plazas francesas, donde deja su sello; en Pamplona consigue dar una vuelta al ruedo después de lidiar toros de Adolfo Martín Andrés. Prosigue su temporada en plazas de la sierra de Madrid y del valle del Tiétar; destacan los triunfos en Móstoles, Soto del Real, Sotillo de la Andrada, finalizando curso con una tarde redonda en Majadahonda (Madrid), donde corta cuatro orejas. En 2002 baja a siete festejos, no actúa en Madrid, destaca el triunfo en Ajalvir (Madrid), consiguiendo dos orejas, y termina temporada en la plaza de Barcelona, donde resulta herido cuando lidiaba su primer toro, perteneciente a la ganadería de Julio Antonio de la Puerta y Castro; continúa la lidia hasta el final, pese a que está herido da la vuelta y entra en la enfermería, en la que se le atiende de una <<cornada en la cara anterior interna del muslo izquierdo que afecta al músculo vasto interno y anterior desplazando vena safena con dos trayectorias de 10 y 15 centímetros de longitud>>. El pronóstico es de <<menos  grave>>. En trece ocasiones se le puede ver en la temporada de 2002; vuelve a Madrid para lidiar sin suerte toros de Adolfo Martín Andrés, pero sí que parece tenerla en su periplo americano. En la corrida que torea en Chota (Perú) indulta un toro de la ganadería de San Simón. Los mayores triunfos que consigue en su temporada europea son en Ales (Francia) cortando una oreja y en Fuente el Saz del Jarama (Madrid) cortando dos orejas. La temporada de 2003 parece valerle para llegar casi a los veinte festejos; el número de orejas no puede ser muy alto, supera apenas las diez orejas, porque lidia encierros de ganaderías difíciles. En Madrid se le ve en dos tardes, de las que señalamos la que lidia toros de Adolfo Martín Andrés, en la que pasea el anillo; otra buena impresión deja en Pamplona ante una corrida de Miura, dando también una vuelta al ruedo. En Albacete repite gesta con los toros de Zahariche, lástima que solo pudiera lidiar un toro tras el que dio la vuelta al ruedo, porque el festejo se suspendió después del cuarto por culpa de la lluvia. El público de El Molar y Fuente el Saz del Jarama le ve salir en hombros tras dos buenas actuaciones. Repite número de actuaciones en 2004; en Madrid se estrella en la única tarde que torea ante una deslucida corrida de Hernández Plá. En Pamplona repite triunfo y da una vuelta con toros de Cebada Gago.

VOLAPIE de Gómez Escorial en Madrid a un toro de Dolores Aguirre.

Parece tener mejor suerte en los sorteos, y en sus actuaciones celebradas en poblaciones pequeñas triunfa fuertemente, como por ejemplo en Añover de Tajo (Toledo), donde con un toro de Adolfo Martín, premiado con la vuelta al ruedo, corta dos orejas; dos más consigue en Almorox (Toledo), cuatro de toros de Mariano León en El Viso de San Juan (Toledo), y así hasta terminar temporada en Boadilla del Monte (Madrid) con tres orejas. En 2005 suma dieciséis festejos y supera ampliamente la decena de orejas cortadas. No tiene suerte en su actuación en Madrid, tampoco en otras plazas como Barcelona, por ejemplo. En las pequeñas localidades vuelve a repetir éxitos en Hita (Guadalajara) y en Yuncos (Toledo), donde corta tres orejas en un mano a mano con toros de Alcurrucén. En la temporada de 2006 suma once festejos y no consigue triunfar en Madrid. Comienza la temporada 2007 en la Feria de San Isidro madrileña, con toros de Dolores Aguirre. Banderillero: A principios de 2017 se pasa a los de plata. Temporada 2018: se desmontera en Nimes la tarde del 15 de septiembre. Apoderado: a partir de enero de 2006 Juan de Padua hará las gestiones de apoderamiento, mientras que José Pablo Sanz, el apoderado de toda su carrera, ejercerá como representante del espada y hombre de confianza. En noviembre de 2006 rompe su relación con Juan de Padua. Otros datos: fue compañero de Luis Miguel Encabo en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Usa el segundo apellido de su padre como nombre artístico. Comenzó su aprendizaje taurino en la escuela “Marcial LalandaÁngel Gómez Escorial debutó como banderillero a las órdenes de Joaquín Galdós  en Ubrique después de casi una década fuera de los ruedos. El torero peruano quiso honrar a su hasta ahora también apoderado con un brindis muy especial. Esta es la curiosa imagen a la que deberemos acostumbrarnos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 − 9 =