
Matador de toros de origen magrebí nacido en Arlés (Francia) el 1 de noviembre de 1985. Ingresa en la escuela taurina de su ciudad natal en 1997, vistiéndose por primera vez de luces en la temporada de 2003. En 2004 se proclama triunfador del ciclo de novilladas de promoción de la localidad sevillana de La Algaba. El 26 de marzo de 2005 debuta con picadores en la plaza francesa de Arlés, ante novillos de Los Bayones. Sus primeros compromisos actuando con los del castoreño los suma, principalmente, en plazas francesas. Hace su presentación en La Monumental de Las Ventas de Madrid el 22 de julio, dentro del certamen de novilleros que organiza la empresa madrileña con una cadena de televisión satélite. Lidia novillos de Juan Antonio Ruiz, Espartaco, alternando junto a Rafael Ronquillo y Paco Ureña. Tiene una destacada actuación dando una vuelta al ruedo. Vuelve a pisar la plaza de Madrid el día 29 del mismo mes y termina la temporada actuando en 34 novilladas y cosechando destacados triunfos. Su variedad en todos los tercios, al ser un diestro que pone banderillas, sorprende a los aficionados y sus éxitos le permiten estar incluido en casi todas las ferias importantes de la temporada de 2006. Actúa dos tardes en Madrid, 12 de marzo y 30 de mayo; Valencia, donde corta una oreja el 13 de marzo: Sevilla, San Sebastián, Barcelona, Córdoba, Santander y en la mayoría de los cosos franceses, triunfando en: Nimes, Arlés, Vic-Fezensac, Mauguio, Istres, Beziers y Fréjus, entre otros.

Toma la alternativa el 8 de septiembre en Arlés (Francia) al cederle César Rincón en presencia de Juan Bautista el toro Voladero, número 58, negro, 480 kilos de la ganadería de Antonio Bañuelos. El nuevo matador de toros, vestido con un terno blanco y Azabache, corta una oreja a cada uno de los toros que se enfrenta. Antes de concluir la temporada torea en diversas plazas francesas como Nimes, donde confirma su alternativa cortando dos orejas el 17 de septiembre, alternando junto a Sebastián Castella y José María Manzanares en lla lidia de toros de José Vázquez. Espada valiente, bullidor y muy variado en los dos primeros tercios que en la próxima temporadas conseguirá en plazas españolas el cartel que ya posee en cosos franceses.



0 comentarios