HISTORIA DEL TORERO

VÍCTOR GARCÍA LÓPEZ (El Víctor)

Publicado el 9 de octubre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Calahorra (La Rioja) el 3 de febrero de 1974. Mató su primer becerro en la localidad de Murchante (Navarra) en el año 1986. Ese mismo año se vistió de luces por vez primera, el 2 de marzo, en su localidad natal, con Pérez Vitoria y Pedro Carra de compañeros, y novillos de don Ángel Macuá Suescun. Unos años más tarde, tras participar en abundante número de novilladas sin picadores, el 2 de marzo de 1991, también en la localidad que le vio nacer, hizo el primer paseíllo precediendo a los del castoreño. Le acompañaron en el desfile de cuadrillas las de sus compañeros de escuela Pérez Vitoria y Pedro Carra. Se Jugaron seis novillos de don Andrés Celestino Rodríguez García, y corta una oreja a cada uno de los que le correspondieron en suerte. Su segunda novillada picada, el 10 de marzo, la torea en Logroño, donde se presenta en compañía de Pedro Carra y Paquito, con novillos de Herederos de don Juan Julián Sanz Colmenarejo, de los que no pudo matar ninguno, ya que cuando mejor toreaba de muleta fue corneado y herido gravemente. Era su bautismo de sangre. Reaparece el siguiente día 31, en Santander, con Pedro Carra y José Luis Villafuerte, y corta una oreja a un astado de don José Aliseda González. Volvió a Logroño, en su cuarta salida a los ruedos como novillero con caballos, el 7 de abril, pero no tiene mucha fortuna en su actuación. Finalizó con nueve novilladas en su haber en 1991, incluida una que toreó en Francia, donde hizo su presentación, en Aignan, el 1 de septiembre. Con Pedro Carra y Paquito lidió dos novillos del hierro francés de Amparo. En 1992 interviene en diez novilladas, y excepto las tres que mató en Francia, el resto lo fueron en localidades de su región y aledaños. Parecido planeamiento tiene su temporada de 1993, en la que torea menos: ocho novilladas solamente y una de ellas en Francia, pero que tiene un importante colofón en Arnedo, el 29 de marzo, donde corta una oreja a un astado de la divisa de Carriquiri. En 1994 solamente se viste de luces en dos ocasiones, una en su localidad natal y otra en la feria de Arnedo, sin que pueda ratificar su éxito del pasado año. Su carrera, excesivamente circunscrita a su región, le hace un desconocido en otros cosos, lo que ha influido negativamente en su trayectoria. En 1995 solamente pisó los ruedos en una ocasión, al menos para actuar en novillada con picadores. Toma la alternativa el 27 de agosto de 1996 en Calahorra, de manos de Juan Mora y en presencia de Jesulín de Ubrique, con el toro Moruno, de la ganadería de Garcibravo, negro zaino y marcado con el número 16. El Víctor, vestido de blanco y plata, da la vuelta al ruedo como premio a su actuación. Su carrera desde entonces está marcada por la escasez de contratos, casi todos circunscritos a tierras riojanas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 + 7 =