HISTORIA DEL TORERO

SERGIO PEDRO GONZÁLEZ MEDINA

Publicado el 16 de noviembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros mexicano que nació en Puebla el 10 de octubre de 1964. Es hijo del espada de alternativa Felipe. Como tantos otros, se dio a conocer en la plaza La Florecita de la Ciudad Satélite, en las inmediaciones del Distrito Federal. Allí intervino en un modesto festejo celebrado en la mañana del 2 de marzo de 1981, junto a otro diestro que más tarde obtuvo renombre, Manuel Mejía. Vuelve al mismo coso el 8 de marzo de la siguiente campaña y triunfa ganando el trofeo en disputa: un traje de luces donado por el espada Jorge Gutiérrez. Torea en ruedos españoles aquel verano y al regresar a su patria se presenta en el coliseo México de la capital azteca para alternar, con poca fortuna, con Juan Carlos Contreras y Ernesto Belmont, en la lidia de un encierro de la vacada de Barbosa. La herida de mayor consideración que ha sufrido este nuevo espada la recibió en el triángulo de Scarpa, de Pronóstico muy grave, el 25 de octubre de 1981, en Xochimilco (México). También que se presentó en la plaza México el 31 de  octubre de 1982, alternando con Juan Carlos Contreras y Ernesto Belmont con novillos de doña Celia Barbabosa. Era el 1 de noviembre de 1982 y el siguiente verano participaba en cinco corridas picadas en España, una de ellas el 20 de agosto en Mejorada del Campo, donde cortaría un total de tres orejas de astados de la divisa de Benito Mora, en presencia del rejoneados Joaquín Moreno Silva y de su compañero Juan Cubero. Antes del viaje, el 6 de marzo, había pisado nuevamente la arena del coso Monumental capitalino, donde le echaron un novillo al corral, de la ganadería de Piedras Negras, ante Roberto Ramírez, El Oriental, y Ricardo Ugalde. El 13 de agosto de 1984 se presenta en una plaza portuguesa, la de la localidad de Pombal. Vieron alternar con Jorge Castro, Jumillano, en la lidia de cuatro reses de la divisa de Pérez de la Concha, el 18 de agosto de 1985, en Gerona. Cortó un total de tres orejas en  tal corrida, abierte con la actuación del rejoneador Antonio Correa. En esta temporada tomó parte en tres festejos picados. Es la única corrida que toreó ese año. Le concede, el 30 de noviembre de 1986, la alternativa, en la ciudad de la azteca Guadalajara, con padrino Javier Bernardo y el cartel lo completó José Murillo, en ceremonia testificada por el español Curro Durán y los toros fueron de Arroyo Zurco. Aún es prematuro lanzar un pronóstico sobre el futuro torero de este diestro. En 1987 y 1988 intervino en dieciséis y diecisiete corridas de toros. Bajó a ocho el número de participaciones en 1989, año que confirmó en la Monumental Plaza México, el 26 de noviembre, con Manolo Mejía de padrino y Lalo López, El Zotoluco, que también confirmó, completando la terna. El toro que estoqueó en primer lugar se llamó Bodas de Oro, estaba herrado con el número 181, era cárdeno bragado y pesó 492 kilos. Perteneció, como el resto de los lidiados, a la divisa de Rancho Seco, y cuando acabó con él tuvo que dar la vuelta al ruedo. En 1990 torea siete corridas y tres en 1991, último año en el que interviene en la temporada mexicana como matador de toros, ya que como ocurriera con su padre y su hermano, ambos de nombre Felipe, milita en las filas de los banderilleros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

tres × cinco =