HISTORIA DEL TORERO

SAMUEL LÓPEZ CANDEL

Publicado el 25 de febrero de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Albacete el 20 de septiembre de 1970. Por vez primera se vistió de luces, un terno verde botella y oro, en la localidad de Puebla del Príncipe (Ciudad Real) el 15 de abril de 1989, alternando con David Parra. La res que estoqueó llevó el hierro de don Clemente Parra Polo. Seis años tarda en hacer su debut con los del castoreño, lo que tiene lugar el 20 de agosto de 1995, en Ossa de Montiel (Albacete), con Manolo Amorós de compañero. Se lidian cuatro astados de don Felipe Navarrete Ortega, cortando una oreja a cada uno de los que le corresponden. Solamente intervino en otra novillada picada más, en Albacete, el 3 de septiembre, alternando esta vez con Manuel Montoya y Rafael García. Se jugaron novillos de Don Apolinar Soriano Heras, en número de cinco, y otro con la divisa de El Pizarral, que no entró en su lote. Otra vez se alzó con el triunfo y abandonó el coso de su ciudad natal en hombros, ya que después de ambas faenas fue premiado con una oreja de cada novillo. Hace su presentación en la plaza de toros de Las Ventas el día 20 de septiembre de 1998 ante un encierro de Román Sorando. López fue ovacionado después de acabar con su primer novillo. Esa temporada sumó un total de 34 festejos. Al año siguiente toma parte en siete novilladas, la primera de ellas en la Monumental madrileña, donde da la vuelta al ruedo tras estoquear a su primer oponente, que llevaba el hierro de Montalvo. Días después repite en las Ventas, obteniendo el balance de ovación y silencio. Esa temporada toma la alternativa en la feria de su localidad natal, Albacete. El día 14 de septiembre, Enrique Ponce le cede los trastos en presencia de su paisano Manuel Caballero. El toro de la ceremonia perteneció a la ganadería de Los Bayones, estaba herrado con el número 54, negro, de 525 kilos de peso, y respondía al nombre de Servido. López, que vestía de blanco y oro, dio una vuelta al ruedo en el ejemplar de  su alternativa cortando una oreja en su segundo. Ese año toreó una corrida de  toros más en Fuenteálamo (Albacete),  donde consiguió salir en hombros tras cortar cuatro orejas. En 2000 suma siete paseíllos, cortando un total de catorce orejas. Esta temporada se presenta en la Maestranza de Sevilla el día 8 de mayo, alternando junto a Antonio Manuel Punta y Domingo Valderrama, ante un mal encierro de María Luisa Domínguez Pérez de Vargas. Esa campaña destacan los triunfos en Marbella y Albacete, donde sale en hombros después de cortar una oreja a cada uno de sus oponentes en la Miniferia de San Juan. Un triunfo que no le vale para ser repetido en la Feria de Septiembre de la capital manchega. En 2001 no le anotamos ningún festejo vestido de luces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

veinte + 13 =