HISTORIA DEL TORERO

RICARDO MANUEL ORTIZ CONEJO (Ricardo Ortiz)

Publicado el 10 de agosto de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Málaga el 20 de abril de 1974, hijo del también matador de toros y luego famoso banderillero Manolo Ortiz. Comienza su andadura taurina en la Escuela Taurina de Málaga y se presenta ante el público en Arcos de la Frontera (Cádiz) el 19 de agosto de 1989, compartiendo cartel con Juan José Trujillo y Francisco Arijo. Debuta con picadores el 13 de octubre de 1991 en Fuengirola (Málaga), con Francisco José Porras y Pedro Álvarez en el cartel y novillos de Bernardino Jiménez. En estas primeras temporadas su nombre suena con fuerza, pues ejecuta un toreo efectista y muy del agrado del público, sobresaliendo con las banderillas. En 1992 se hace con el codiciado trofeo Zapato de Oro, de la feria de novilladas de Arnedo, y consigue otros premios en ferias de novilladas, colocándose en la primera fila de su escalafón. El 28 de marzo de 1993 se presenta en Las ventas con una novillada de Román Sorando, junto a Joaquín Díaz y Rodolfo Núñez. Roza la cifra de cien novilladas con picadores en su etapa como novillero y decide tomar la alternativa, lo que sucede el 28 de noviembre de 1994 en Quito (Ecuador). Joselito, con Juan de la Cruz como testigo, le cede a Bienvenido, colorado, número 23, toro de Campo Bravo al que corta una oreja. Sin embargo, su cartel decae a pesar de triunfar cada temporada en la plaza de Málaga. A pesar de esos éxitos, los empresarios no acaban de ofrecerle puestos en corridas de toros y por eso viaja con asiduidad en esos años a América, donde goza de buen cartel. La confirmación en Las Ventas llega el 6 de agosto de 2000. Fernández Meca le cede a Cordobón, negro, número 64 y de 515 kilos , de la ganadería de Criado Holgado, en presencia de Leonardo Benítez. Esa temporada es de las mejores de su carrera, pues la concluye superando las veinte de actuaciones en España, Francia y Portugal y, además de la confirmación ya citada, pasa por plazas como Málaga (cuatro tardes, triunfando el 22 y 23 de abril y el 11 y 19 de agosto, fecha esta en la que corta dos orejas) y Barcelona, donde deja buen sabor el 14 de mayo con una corrida de El jaral de la Mira. Viaja de nuevo a América para torear en plazas de allí y en 2001 actúa en cinco corridas, destacando un nuevo triunfo en Málaga el 15 de agosto, tarde heroica, pues resulta herido de gravedad y corta una oreja. En 2002 solamente se viste de luces en una tarde, en la plaza venezolana de La Victoria, y resulta implicado en un asunto judicial grave que le hace perder la libertad durante casi un año. Supera la adversidad y en 2003 su nombre vuelve a coger fuerza, pues supera la decena de actuaciones en España, aunque resulta herido de gravedad el 22 de junio en Barcelona por un toro de Branco Núncio. Esa temporada de nuevo luce en Málaga en tres tardes, sin conseguir un  triunfo rotundo. Vuelve a Barcelona el 13 de junio de 2004, dando una vuelta al ruedo, y repite actuación lucida en Málaga el 13 de agosto, tarde en la que da dos vueltas al ruedo con toros de Gabriel Rojas. Concluye el año con nueve corridas de toros, pero en 2005 no se viste de luces en ninguna ocasión y solamente torea una tarde en 2006.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

quince + siete =