Matador de toros y banderillero, nacido en Ermua (Vizcaya) el 7 de julio de 1975. Con quince años, el 26 de julio de 1990, en su localidad natal, se enfunda su primer vestido de luce, grana y oro, en compañía de Juan Carlos Mora, Víctor Manuel y Óscar González, El Segoviano, para estoquear erales de don Trifinio Vegas López. Casi cuatro años después, el 28 de mayo de 1994, en Azpeitia (Guipúzcoa), interviene en su primera novillada con picadores. Se lidian novillos de los señores Herederos de don Isidro Ortuño Gil y lo acompañan Conrado Muñoz y Carlos García Pacheco, Carlos Pacheco. Vistió en nuevo novillero de lila y oro y sus dos faenas fueron recompensadas con el corte de un apéndice. Solamente dos novilladas toreó ese año, número que aumenta a trece en el siguiente. A partir de la campaña de 1996 decrece el número de Festejos en los que toma parte. El día 25 de julio de 1998 toma la alternativa en su localidad natal, Ermua, con Juan José Padilla de Padrino y Alberto de la Peña como testigo. El toro de la ceremonia pertenecía a la divisa de Antonio Silva, de nombre Cruziteiro, negro bragado. Negro bragado. López, que vestía de negro y oro, obtuvo el balance de vuelta y ovación. Esa temporada actúa una tarde más como matador de toros sin conseguir ningún trofeo. Debido a la falta de oportunidades, decidió hacerse banderillero en el año 2000. Ese año empezó a torear con Morenito de Aranda y con él permaneció hasta 2005. No toreó en 2006 y lo hace suelto en 2007.
HISTORIA DEL TORERO
ÓSCAR LÓPEZ ARROYO
Publicado el 24 de febrero de 2023
Entonces no es torero. Simplemente quiso probar serlo pero no pudo.favor..Torero es otra cosa. Como paquirri. Yo entiendo por torero otra cosa. Que voy a las corridas de verdad.
Tu eres muy tonto y en tu casa ya lo saben