Matador de toros, nacido en Osuna (Sevilla) el 24 de febrero de 1939, que reside en Barcelona desde su niñez. Se presenta en la capital catalana en un modesto festejo nocturno celebrado durante la temporada de 1955 y por aquella zona participa en corto número de funciones económicas. El 16 de julio de 1961 resulata cogido en Figueras (Gerona) por una res de Sánchez Montejo, tras haber cortado una oreja a su primer enemigo. Completaron el cartel en tal ocasión Enrique Patón y Juan Antonio Molina. En 1963 torea un par de corridas con picadores, una de ellas la de su presentación en la plaza de San Sebastián de los Reyes (Madrid), el 12 de mayo, donde alternó discretamente con Diego Cordoba y Ramón Monasterio en la lidia de cuatro novillos de Bernaldo de Quirós y dos de Higinio Luis Severino. Continúa interviniendo en escasas oportunidades y, sin la menor justificación y con el nombre artístico de Manolo Quintana, toma la alternativa el 3 de marzo de 1968 en la plaza de Orihuela (Alicante) al cederle Juan Muñoz, en presencia de Manuel Cascales, la muerte del toro Pelijas, negro número 104, con 445 kilos de peso en vivo, de la ganadería de Flores Albarrán. Corta una oreja a tal astado y no vuelve a vestirse de luces, dedicándose a negocios relacionados con el gremio de la construcción. Es autor de una novela, inédita, titulada La otra cara de la fiesta.
HISTORIA DEL TORERO
MANUEL CARNERO SEGURA (Chamaquín)
Publicado el 26 de junio de 2022
0 comentarios