HISTORIA DEL TORERO

JUAN MANUEL PÉREZ MOTA (Juan Contreras)

Publicado el 8 de septiembre de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido el 3 de marzo de 1978 en El Bosque (Cádiz). La primera vez que se enfunda el traje de luces como novillero con picadores fue el 25 de agosto de 1996 en la plaza segoviana de Cantimpalos. Ya en 1999 firma una temporada de 15 festejos obteniendo más de 20 trofeos. Lo más notorio fue su triunfo en Sevilla el 2 de mayo, donde cortó una oreja, dio una vuelta al ruedo y escuchó aplausos del novillo que tuvo que matar en sustitución de uno de sus compañeros que había resultado cogido. En la siguiente temporada no pudo sumar tantos contratos, pero en tres de ellos triunfó clamorosamente con cuatro orejas en cada uno de ellos. En 2001 no hay noticias de este torero y  tiene que ser ya en 2002 cuando vuelve a sonar su nombre. Ese año actúa en cuatro festejos antes de tomar la alternativa el 13 de septiembre en Ubrique (Cádiz). El Cordobés, en presencia de Vicente Barrera, le cedió la lidia de Juguetón, herrado con el número 100 y de pelo ensabanado salpicado, perteneciente a la ganadería de Núñez del Cuvillo. Juan Contreras, que lucía un terno verde botella y oro, obtuvo en tarde tan señalada cuatro orejas y un rabo. En la temporada de 2003 sumó siete festejos, destacando por encima la cuatro orejas que corta en Prado del Rey (Cádiz) y las cinco orejas y un rabo que corta en Algar (Cádiz) tras la lidia de cuatro toros.

En 2004 cumple con trece contratos, supera la veintena de orejas y las plazas de Azuaya (Badajoz), cuatro orejas y un rabo, y su pueblo, con tres orejas y un rabo son dos tardes muy contundentes en esa temporadas para este torero. Un balance muy parecido obtiene en la temporada de 2005, empata en número de festejos pero hay una diferencia: incrementa el número de orejas superando la treintena. De nuevo triunfa pero los escenarios son plazas muy menores. Cazalla de la Sierra y Lebrija (Sevilla) y prado del Rey (Cádiz) son algunas de esos lugares. La Temporada de 2006 la cumple con 14 festejos, cerca de la treintena de orejas obtuvo y la plaza más importante que pisa es la de Pozoblanco (Córdoba) en la que cumple cortando una oreja y dando una vuelta al ruedo. En plazas más pequeñas triunfa plenamente, plazas como, por ejemplo, El Castillo de las Guardas (Sevilla), por dos veces, y Tharsis (Huelva) son la carga de prueba.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × tres =