HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ MANFREDI CABALLERO (Pepe Manfredi)

Publicado el 26 de marzo de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en la localidad sevillana de Aznalcóllar el 22 de junio de 1961, Empezó su andadura toreando durante la temporada de 1978 y continuó participando varios años en funciones sin picadores, como en la que tuvo por marco la plaza de Logroño el 13 de marzo de 1982, donde alternó con Luis Miguel Campano, Victorino Martín y Blas Fernández, Gallito de Alfaro, en la lidia de seis astados de la ganadería de Hernández Pla y dos de la de Sotillo Gutiérrez, fallando reiteradamente con los aceros, por lo que hubo de escuchar dos avisos presidenciales en su primer enemigo y uno en su  segundo. A fin de la campaña, el 24 de octubre, hace su presentación en el madrileño coliseo de Las Ventas, en corrida sin plazas montadas, para despachar un encierro de la vacada de Vicente Lorenzo Muñoz, en unión de César Miguel Muñoz y de Carlos Hombrados. En el transcurso de la temporada de 1985 comienza a conocer su nombre el gran público por sus brillantes actuaciones en la plaza de la Real Maestranza de Caballería en Sevilla, donde las tardes del 7 y del 14 de julio corta sendas orejas, en la primera ocasión de una res de la divisa del conde de la Maza, ante Rodrigo Galguera y Luis Pérez, Niño del Tentadero, y en la restante de un burel del hierro del conde de Cabral, con Luis Miguel Villalpando y Manuel Reyes de compañeros de terna. Este fue precisamente su presentación con picadores y debo corregir el nombre de la ganadería, que en realidad fue la del señor conde de Murça y no del señor conde de la Maza. Toreó en esta campaña cinco corridas picadas, cifra que dobló en 1986. Incluido, su debut con caballos en Madrid, el 4 de mayo, para enfrentarse con ganado de la vacada de Martínez Uranga, en compañía de Francisco Mahíllo, Paco Machado, y de Andrés Caballero. Completo el dato de su presentación en Madrid con el del primer novillo que estoqueó en Las Ventas. Se llamó Boticario, estaba marcado con el número 16 y era negro de pinta. La temporada de 1986, última de las que allí se comentan, termina toreando ocho novilladas, dos de ellas en  Francia, país en el que ya se había presentado la temporada anterior, el 11 de noviembre, en Saint-Sever. En 1987 solamente torea una novillada en Sevilla el 13 de septiembre y en 1988 su campaña, en cuanto a contratos, no puede considerarse satisfactoria, ya que a la hora del balance final solamente le tengo apuntadas tres novilladas con picadores. En 1989 vuelve a vestirse en  una sola ocasión, esta vez en Barcelona, y en 1990 solo cambia la ciudad, Sevilla, pero no el número de festejos, que no pasa de uno. No cambia el signo en 1991, temporada en la que hace su único paseíllo en novillada con picadores, en Sevilla en la que sería su despedida de novillero. Fue el 23 de junio, acartelado con Manolo Corona y Juan  Alfonso Bermudo, con novillos de don Félix Hernández Barrera. Con tan pocas novilladas en su haber recibe el doctorado como matador de toros en Bocairente (Valencia), el 28 de marzo de 1992, de manos de Espartaco, quien, en  presencia de Vicente Ruiz, El Soro, le cede la muerte del primer toro de la tarde, de nombre Rubioso, herrado con el número 18, negro bragado de capa y  perteneciente a la ganadería de don Juan Antonio Ruiz Román. Vistió de rojo y oro y cortó cuatro orejas, pero sería, como viene siendo habitual, la única tarde en la que se vestiría de luces. No me consta que interviniera en las campañas de 1993 y 1994. Desaprovecha tan importante coyuntura al borde ya de los veinticinco años, que en la actualidad parece edad excesiva al compararla con la de los más destacados alumnos de la actuales escuelas taurinas, que reciben la borla de doctor en Tauromaquia con muy pocos años a sus espaldas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 3 =