![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2024/11/Jose-Alonso.jpeg)
Matador de toros nacido en la capital mexicana el 6 de abril de 1963, que se presentó como novillero en la Monumental Plaza México de su ciudad natal el 30 de agosto de 1981, logrando un gran triunfo al cortar las dos orejas de su segundo enemigo. Encabezó el cartel José Luis Tapia, con astados de San Cristóbal la Trampa. Fueron cinco los jugados, ya que por lluvia se suspendió el festejo, por lo que las dos orejas las cortó en el primero y único novillo que estoqueó. Se dio la curiosa circunstancia en tal ocasión de que el empresario Alfonso Gaona, que había prometido un premio de 5.000 pesos al espada triunfador de tal festejo, hubo de cuadriplicar dicha cantidad para entregar el doble de lo señalado tanto a Alonso como a David Liceaga, que también logró un señalado éxito. Repiten varias veces en la misma plaza, tanto el 12 de octubre como el 15 de noviembre, en la primera coyuntura con ganado mansurrón de Humberto Vega y en la segunda con reses de Santa Rosa de Lima, en ambas ocasiones con Curro Calesero de acompañante, y completando la terna José Lorenzo Garza el primer día y el mencionado Liceaga el segundo. No solo no repite el óptimo resultado del día del debut, sino que escucharía dos avisos en su primer novillo en la fecha última citada. La de su alternativa no se demora, ya que el 14 de febrero de 1982 le cede Manuel Martínez, en presencia de Jorge Gutiérrez, en la México, la muerte de un toro de la ganadería de Los Martínez, sin que su labor tenga demasiada brillantez e, incluso , sonaría un recado presidencial durante la lidia de su segundo enemigo. El posterior 5 de diciembre cortaría tres orejas y un rabo, con toros de Humberto Vega antes citado, en presencia de Cruz Flores en San Pedro de la Cañada (México). Días más tarde, el 12, en León de los Aldamas, siempre en territorio azteca, le concederían una oreja d un cornúpeta de la divisa de Mimiahapán ante Miguel Espinosa, Armillita Chico, y Jorge Gutiérrez. Una vez más en el coso capitalino, el 10 de julio de 1983, no se luce con toros del hierro de Reyes Huerta, con Mariano Ramos y Manuel Capetillo de compañeros de cartel. A partir de aquí va desapareciendo su nombre en la prensa especializada: cuatro corridas en 1984, no me consta que participase en ninguna en 1985 y 1986, y tres en 1987, última temporada en la que al parecer se ha vestido de luces como espada de alternativa.
0 comentarios