HISTORIA DEL TORERO

JAVIER SARASA MONEO

Publicado el 27 de enero de 2024
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido en Tudela (Navarra) el 27 de julio de 1947, que constituye un caso muy particular en la historia del toreo. Sobrino del ganadero Manuel Moneo Alaiza, de posición económica desahogada y podólogo de profesión, fue, ante todo, aficionada al toreo práctico siguiendo el ejemplo de ilustres personalidades, entre los que deben citarse Julián Cañedo, Jaime de Foxá y José Martín. Participaba en festivales benéficos en múltiples oportunidades y no se limitaba a torear becerrillos inofensivos, sino que, por el contrario, estoqueaba ganado de respeto e incluso dio muerte a un semental de la vacada de César Moreno, de catorce años de edad, en el coso de Pamplona en julio de 1972. La frecuencia de sus actuaciones desinteresadas queda demostrada con el dato de que ha intervenido en Más de doscientos festivales.

Con tales antecedentes siente el deseo de recibir en regla la alternativa de matador de toros y aprovecha para llevarlo a cabo el celebrarse las bodas de plata del Club Taurino de Pamplona, al que naturalmente pertenece. Con tal motivo, y la colaboración de la Casa de Misericordia de la capital navarra, se celebra una corrida de toros en la que Francisco Ceballos le cede la muerte del cuatreño Cara fea, de la ganadería citada de César Moreno, en presencia de Bartolomé Sánchez, Simón. Tal ceremonia tuvo lugar el 3 de junio de 1973 en la plaza de Pamplona y corta una oreja al astado del doctorado, mientras en el restante de su lote, un cinqueño de Lucio Muriel, cumple aceptablemente. Por promesa realizada a su esposa y satisfecha su ilusión de figurar en el escalafón de matadores de toros, se corta la simbólica coleta la misma tarde de su alternativa, la que, por cierto, fue muy discutida. Si siempre he opinado de absurdas e injustificadas las concedidas a novilleros que no lograron suficientes méritos para ascender de categoría y cuyas alternativas, como en el curioso cartel teatral, podían definirse como presentación, beneficio y despedida>>, por una vez disiento de los censores de este doctorado, ya que juzgo procedente que se vistiera de celeste y oro por una sola vez, quien en tantas lidió ganado con arrobas luciendo el airoso traje corto en funciones de carácter benéfico. Ha continuado actuando en este tipo de espectáculos y en uno de ellos, el celebrado en Corella (Navarra) el 12 de abril de 1975, resultó herido de alguna importancia. Puede ser considerado como uno de los últimos toreros y es persona muy querida y respetada en su Navarra natal.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − uno =