HISTORIA DEL TORERO

IKER XABIER MARCUARTU BARCEDI (Iker Lara)

Publicado el 1 de abril de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros, nacido el 14 de mayo de 1977 en Orduña (Vizcaya). Se presentó con picadores el 21 de abril de 2001 en Cuéllar (Segovia), alternando junto a Óscar Vega y Joselito, en la lidia de reses de Montemar, a cuyo lote de novillos que le tocó en suerte logró cortar dos orejas Se presenta en Bilbao el día 17 de junio, obteniendo un trofeo de su segundo oponente de Francisco Madrazo. Finaliza el año debutando en América, en la plaza colombiana de Cali, donde escuchó tres avisos en su segundo novillo.

Alternativa

Con ese festejo lograba sumar un total de Veintiuna novilladas en el año de su debut con los del castoreño. En la temporada de 2002 torea un buen número de novilladas antes de tomar la alternativa en la plaza de Bilbao, el 19 de agosto, en plena Aste Nagusia. La tarde de su doctorado alternó junto al rejoneador Hermoso de Mendoza, que abría el festejo, Finito de Córdoba y Antón Cortés, para lidiar toros de Alcurrucén. El de la ceremonia llevaba por nombre Cornete, y con él el diestro vasco escuchó una ovación en la plaza de su tierra.

Confirmación de Alternativa

Al año siguiente toreó más de una veintena de corridas, todas ellas en plazas de menos cuantía, hasta que en el mes de octubre marchó a tierras mexicanas, donde debutó la tarde del día 26, más concretamente en  la plaza de Santa Úrsula, para después firmar cuatro contratos más en tal país. Al año siguiente y de regreso a España, solo logra torear en nueve ocasiones. En la temporada de 2005, en cambio, logra torear más de una veintena de festejos, aunque el más importante tuvo lugar en la plaza de Vitoria, el 9 de agosto, donde fue ovacionado por el público ante una corrida de Peñajara. Durante la campaña de 2006 se anunció en las plazas de Barcelona y Las Ventas, donde confirmó alternativa el día 15 de octubre. Es padrino el sevillano Luis de Pauloba, quien, en presencia de Aníbal Ruiz, le cede la muerte del toro Cara limpia, número 53, negro de capa, de 542 kilos de peso, de la ganadería de don Tomás Prieto de la Cal. Vistió de azul marino y oro. Se silenció una digna y aseada labor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 × 1 =