HISTORIA DEL TORERO

GONZALO GALINDO SCARPETTA (El Tuny de Caquetá)

Publicado el 26 de septiembre de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros colombiano nació en Florencia, Caquetá, de donde toma el nombre artístico, el 17 de marzo de 1948. Actuó mano a mano con Julio Camacho el 13 de enero de 1985 en Quintana (Colombia). Seguidamente participó en la feria taurina de Aquitania, en su país, junto a Manuel Zambrano, Armando Rodríguez y Mariano Arias. Durante tal año pisó dos veces la arena de la bogotana plaza de Santamaría, en la que consiguió su mejor actuación el 17 de agosto, en que dio una vuelta al ruedo ante sus compañeros de cartel Héctor Jiménez, Fernando Vázquez, Alfredo Peña y Fernando Muñoz. Se corrieron aquella tarde astados de la ganadería de Aguasclaras. Bien poco después, el 13 de octubre, su compatriota José Cáceres, en presencia del hispano Antonio José Galán, le concede la alternativa en la localidad de Florencia (Colombia) al cederle la muerte de un toro de la divisa de Achuri Viejo. Triunfa aquella tarde con la res que cerró plaza, a la que cortó una oreja. El toro del doctorado se llamó Juguete, estaba herrado con el número 122 y pesó 420 kilos. Ese año toreó seis corridas de toros en su nación. Al siguiente, el 16 de marzo, confirmó su doctorado en la plaza Santamaría de Bogotá, de manos de Enrique Calvo, El Cali, quien le cedió la muerte del astado llamado Paipeno, número 230, de 480 kilos, con el hierro de don Pepe Estela. Manuel Capetillo completó el cartel. Bajaron sus actuaciones en 1987 y 1988, que no sobrepasaron, respectivamente, las cifras de dieciocho y dieciséis. Como Gonzalo Galindo figura con dos paseíllos en 1990 y con uno en 1991. En las siguientes temporadas no figura en las relaciones de matadores que hacen posible la temporada en Colombia, si se exceptúa la de 1993, en la que le anotaron dos corridas de toros.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

seis + 5 =