Matador de toros nacido en Monterrey (México). Actuó en la capital mexicana el 4 de julio de 1971 para alternar con Rubén Romero y Artemio Becerril en la lidia de ganado de Peñuelas. Se luce en su primer enemigo mientras en el segundo ha de escuchar un aviso de la presidencia. Su alternativa tiene fecha del 27 de diciembre de 1980, cuando en Reynosa le cede Manuel Martínez la muerte de un toro de la ganadería de Matancillas, en presencia de Curro Leal. Torea el 16 de enero de 1983 en Villa de Flores, en una corrida a beneficio de un asilo de anciano, y le conceden las dos orejas de la res que le correspondió. En su ciudad natal hace el paseíllo, el 23 de julio siguiente, junto a Jesús Solórzano y Curro Rivera, sin que destaque su labor al lidiar ganado de Carrasco. La novillada del 4 de julio es la de su presentación en la México. Aprovecho para dar el nombre del primer novillo que estoqueó, Pirulí se llamó, y no llevó el hierro de Peñuelas, ganadería titular, ya que, devuelto Mayoral, le sustituyó este Pirulí de la divisa de Atlangas. Tuvo que matar tres novillos por la cornada que recibió Rubén Romero. Enmiendo la fecha de su doctorado, que fue el 28, y no el 27, de diciembre de 1980, siendo correctos los restantes datos. Mejora el posterior día 4 de agosto en Caldereyta, al cortar una oreja de un astado de Coronado y ganar el trofeo Ciudad de Caldereyta, al competir con Manuel Capetillo. No se le ha visto actuar en ruedos españoles a este espada, que tiene ciertos cartel en la zona norte de su país. La última campaña a la que se hace referencia es la de 1983. En las siguientes de 1984 y 1985 le anotaron una corrida cada año, pero desde 1986 no volvió a figurar en los escalafones mexicanos de los de su categoría. Con la triste noticia de su fallecimiento en Monterrey, el 23 de julio de 1995, pongo fin a su biografía.
HISTORIA DEL TORERO
ROBERTO MARTÍN
Publicado el 8 de abril de 2023
0 comentarios