Matador de toros que nació en San Felipe (Yaracuy) el 29 de febrero de 1965. Su carrera como novillero la hizo en España y Francia, y empezó a torear sin picadores en 1984, por vez primera en Pontevedra. Alternó con Ángel del Campo y Luis Miguel Zapico en la lidia de un encierro de la vacada de José Escolar en festejo celebrado en Venturada (Madrid) el 22 de junio de 1985. El triunfo le alcanzó en su segundo oponente, al que cortó las dos orejas. En Venezuela se da como fecha de su presentación con picadores la del 15 de agosto de 1986, en Sigüenza (Guadalajara), pero debe de ser un error. Ni he recogido ese festejo en mis estadísticas ni en él, como se asegura, pudo actuar el rejoneador Ginés Cartagena, que ese día lo hacía en Torrevieja en una novillada con picadores. Tampoco le anoté ninguna novillada en 1987, por lo que creo que su primera participación en un festejo de estas características fue el 13 de marzo de 1988, en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con Ángel Lería y José Carlos Lima de compañeros y novillos de Herederos de doña Carmen Trenor Arróspide. Llegó a torear ese año doce novilladas con Jos del castoreño, entre ellas la del 15 de agosto en Port Bacares, la única en suelo francés, país donde ese día se presentaba. Alternó con Manolo Porcel y César Pérez y novillos de don Vicente Charro. Aunque debió de participar en novillada sin picadores en 1989, con ellos únicamente le anoté una en esta temporada española, campaña como conjunto de festejos en nuestra nación y en Francia. Antes de que finalice 1989, el 19 de noviembre, en Maracaibo, tomaba la alternativa de manos de Manuel Ruiz, Manili, quien, en presencia de Bernardo Valencia, le cedió la muerte del toro Guitarrón, marcado con el número 977, de 425 kilos de peso, con el hierro de Tierra Blanca, en la única corrida en la que participó ese año. La siguiente temporada natural de 1990 participó en tres corridas en su nación y en cinco lo hizo en 1991, año este en el que el 16 de agosto torea por vez primera en Europa como espada de alternativa. Es en la localidad francesa de Colliure, alternando con José Antonio Carretero y Paquito Leal. Se corren toros de don Manuel Sánchez Cobaleda el primero que a él le corresponde se llama Coletito II. Dos tardes más toreó en Francia, pero después no ha vuelto a hacerlo. En Venezuela participó en dos corridas de toros en 1992, 1993 y 1994, número a todas luces muy escaso, lo que dice mucho de la aceptación que de él tienen los públicos también de aquella nación.
HISTORIA DEL TORERO
ÓSCAR RAFAEL MONTESINO (El Yaracuy)
Publicado el 9 de junio de 2023
0 comentarios