![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan.jpg)
Matador de toros nacido el 15 de septiembre de 1971 en Jerez de la Frontera. Desde su niñez comenzó a jugar con astados en cosos públicos, preferentemente en los situados en localidades sureñas. Así en los días 28 y 29 de abril de 1981 e Alcalá de Guadaira, o el siguiente 5 de julio en Sanlúcar de Barrameda o, finalmente, el 5 de septiembre del mismo año en Melilla, deleita a los espectadores, que le premian con buen número de trofeos. En realidad no parecía posible que a tan tempranera edad pudieran hacerse a las pequeñas reses que lidiaba tal serie de suertes con gracejo sumo e innata intuición.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan_2.jpg)
Pronto comienzan sus dificultades para actuar en plazas españolas, al considerar múltiples gobernadores civiles que el chaval debería estudiar, según lo legislado, en la escuela y no en tentaderos o festejos públicos. Marcha, por ello, a México y en la plaza Monumental de la capital azteca le sacan a hombros tanto el 3 de enero de 1982 como el siguiente domingo, día 10. En la localidad de Vistahermosa, de aquella república, le conceden cuatro orejas y un rabo el posterior día 24. Continúa toreando en España, en lugares donde consigue la preceptiva autorización, como el 8 de julio en Santander, donde corta tres orejas de ejemplares de la ganadería de Antonio Gallego, o el 26 de septiembre en Corella, de donde se lleva tres orejas y un rabo de erales de la vacada de Marcelo Santafé.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan_6.jpg)
Marcha a tierras de Hispanoamérica y el 28 de noviembre del citado año le otorgan un apéndice de un becerro de la divisa de Las Carbonera en Nuevo Circo, de Caracas (Venezuela). El 10 de junio de 1984, en Marbella, alterna con Manuel Díaz, Manolo, en la lidia de un encierro de Salvador García Cebada, con el positivo resultado de ganar tres orejas. El inmediato día 17, en la cercana plaza de Puerto Banús, le entregan tres orejas y un rabo de astados del hierro de Juan Jiménez. Pisa el albero del coso de la Real Maestranza de Sevilla el día 24 de ese mismo mes de junio para torear, tras la actuación de Francisco Rivas y Antonio Vázquez, con reses de la vacada de Torrestrella, y triunfa en el difícil compromiso al cortar una oreja de su primer enemigo y dar una vuelta al anillo al término de la función. Repite en la misma plaza el 8 de julio y aumenta el éxito al llevarse en el esportón un apéndice de cada uno de sus oponentes, también de la ganadería de Torrestrella, lo que pudieron testificar sus compañeros de cartel Manuel Ramos y Antonio Mondéjar. Se lleva de Málaga, el 10 de agosto, un total de tres orejas de novillos de la divisa de Rocío de la Cámara, y marcha nuevamente a México para reverdecer antiguos laureles. Toreó por vez primera con picadores en México D.F., el 12 de octubre de 1986, con Curro Cruz y Hernán Ondarza de compañeros, y novillos mexicanos de La Gloria. En España se presenta con picadores en Sevilla, el 17 de mayo de 1987, vestido de blanco y oro, formando cartel con Fernando Lozano y Fernando Cepeda, para lidiar novillos de la ganadería de don Juan Pedro Domecq.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan_3.jpg)
Ese año termina con otra novillada más, también en el coso maestrante, el 24 siguiente. Durante la temporada de 1986 se encierra con ganado de alguna mayor presencia, aunque todavía en corridas sin picadores. Así lo hizo, como único espada, primero en Sevilla y el 25 de julio en el coliseo madrileño de Las Ventas. En esta última ocasión cortó un apéndice de los ejemplares del hierro de Gabriel Rojas corridos en cuarto y quinto lugar, por lo que fue sacado a hombros de la plaza. En la temporada de 1987, el día 17 de mayo, hace su presentación con los plazas montadas en la plaza de toros de la Real Maestranza de Sevilla. Le acompañan en tan señalada ocasión los novilleros Fernando Lozano y Fernando Cepeda, para dar muerte a seis novillos de Juan Pedro Domecq. Sin embargo, en 1988 el número de compromisos asciende a veinte. Entre ellos su primera actuación en la Monumental de Barcelona, el 1 de mayo, con César Pérez y Víctor Manuel Blázquez, y novillos de don Vicente Charro de Murga y uno de Villalba, que no le corresponde en su lote, y su presentación en Francia, el 24 de julio, en Arlés. Esta vez con Tino López y David Valenzuela, con reses de Jean Riboulet
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan_5.jpg)
En la plaza de Madrid se presenta, vestido de rosa y oro, el 2 de abril de 1989, con novillos de Hijos de don Bernardino Giménez Indarte, y formando terna con José María Plaza y Luis Carlos Aranda, que también debutaba. Mató un novillo del hierro mencionado, Triunfalista de nombre, herrado con el número 27, negro bragado de capa, y otro de don Francisco Segura Navarro. Torea ese año veintiún festejos y se le ve en las principales ferias de novilladas, como las de Villa del Prado, Algemesí y Arnedo. También se presentó en Bilbao, el 22 de octubre.
![](https://historiadeltorero.com/wp-content/uploads/2022/09/Juan_Pedro_Galan_7.jpg)
El año siguiente, apoderado por Antonio Lorena, toma la alternativa el 31 de julio en Puerto de Santa María (Cádiz), vestido de azul purísima y oro, de manos de José Luis Parada, quien en presencia de José Luis Galloso, le cede el toro Arrumbadillo, marcado con el número 20, de 495 kilos y negro listón de capa, perteneciente a la ganadería de don Gabriel Rojas Fernández. Torea muy poco ese año, ya que solamente se viste de luces en cuatro ocasiones, incluida la del día del doctorado. Lo mismo ocurre en 1991, en que solo hace tres paseíllos. Inexplicablemente, el número de festejos en los que participa vestido de luces en 1992 no supera la cifra de dos y, como el año anterior, en su región geográfica. Una sola corrida, en su localidad natal. Torea en 1993. No confirma su alternativa. Fue un niño prodigio del toreo. Sorprendió a todos los aficionados de España y América. Cuando el niño se convirtió en hombre, el público se volvió muy frío con él.
0 comentarios