Matador de toros nacido en Salamanca el 19 de noviembre de 1984. Alumno de la escuela de Salamanca debuta con picadores el 5 de julio de 1003 en la localidad francesa de Bourg-Madame, y corta dos orejas. En la temporada de 2003 destaca en dos importantes certámenes de novilleros. Gana el Zapato de oro de la localidad riojana de Arnedo y corta tres orejas en Algemesí (Valencia), y aunque no resulta triunfador sí resulta un de los novilleros más destacados del certamen. En la temporada de 2004 actúa en treinta y tres novilladas, y corta treinta y siete orejas. Termina el octavo en el escalafón, y levanta muchas ilusiones entre los aficionados. Hace su presentación en Madrid el 17 de mayo, hace una gran actuación y sale a hombros por la puerta grande.
Lidia toros de Ramón Sorando y Alterna junto al novillero colombiano Luis Bolívar y el madrileño Sergio Marín. En 2004 también hace su debut en plazas de máxima categoría como: Valencia, Sevilla y Pamplona, antes de despedirse de novillero en Millas (Francia) la tarde del 8 de agosto. Al día siguiente se hace matador de toros en San Sebastián (Guipúzcoa). Actúa como padrino César Rincón y de testigo Julián López, El Juli. El toro de la alternativa se llamó Ruiseñor, de capa melocotón, 529 kilos perteneciente a la ganadería de El Torero, Vestido con un terno grana y oro corta una oreja a cada toro que lidia. Vuelve a actuar en el coso Illumbe de la capital Guipuzcoana tres días más tarde. En esta temporada suma un total de 21 corridas de toros, cosechando destacadas actuaciones en Gijón, Cieza y especialmente en Salamanca, de donde sale a hombros con dos y tres orejas receptivamente, Las dos tardes que se anuncia en la feria de San Mateo. El 6 de febrero de 2005 confirma la alternativa en la plaza Santa María de Bogotá (Colombia), y sale a hombros tras cortar dos orejas. Alternó junto a César Rincón y Finito de Córdoba lidiando toros de El Paraíso.
Esta temporada, la primera completa como matador de toros , torea cincuenta y cuatro tardes en España y Francia, corta cuarenta y dos orejas y un rabo. Una de ellas es la confirmación de alternativa en Madrid, el 18 de mayo. César Rincón es el padrino y El Cid el testigo. Vestido de Tabaco y oro, confirma la alternativa con el toro Codicioso, número 171, colorado, de 535 kilos, con el hierro de Alcurrucén.
El 25 de junio es herido de mucha gravedad en Badajoz y sufre dos cornadas: <<Primera: herida en el muslo derecho, en tercio superior, que afecta incluso al triángulo de Scarpa, con trayectoria ascendente que diseca en un trayecto de diez centímetros el paquete basculo nervioso femoral llegando al arco de Falopio, seccionando colaterales venosos y arteriales del paquete, afectando a los tres abductores y al pectíneo. Segundo: Herida a nivel perianal derecho, diseca el recto en 25 centímetros afectando a plexos hemorroidales en su totalidad, elevador del ano y músculos isquicavernoso y pubocavernoso. Lesiones de pronósticos muy grave>>.
Reaparece un mes después, el 24 de julio, en Tudela (Navarra), y finaliza su temporada en la feria del Pilar de Zaragoza. El 26 de noviembre confirma su alternativa en Quito (Ecuador). De mayo de 2003 hasta diciembre de 2004 fue apoderado por Luc Jalabert y Alain Litigue. En tal fecha el diestro anuncia su decisión de dar finalizada esta relación profesional. Desde entonces su carrera estará dirigida por Pablo y Óscar Martínez Labiano (hermanos Chopera). En las temporadas siguientes ha sumado un buen número de festejos y cosecha algunos triunfos notables. Diestro joven que camina despacio, pero con paso firme, hacia los puestos altos del escalafón.
0 comentarios