
Matador de toros mexicano nacido en la capital mexicana el 18 de abril de 1931. En el mes de octubre de 1952 viste su primer traje de luces en la plaza de La Morena, para despachar novillos de Potrerillos con Alfonso Ruiz y Arcadio Rodríguez. A finales del año citado actúa en Tampico por primera vez con picadores, en compañía de Anselmo Liceaga y S. Rodríguez y reses de La Laguna de Guadalupe. Vino a España el año 1956 con la intención de actuar en nuestros ruedos. El 3 de septiembre de ese año fue herido de gravedad por un novillos de Sáenz en la plaza de Azpeitia (Guipúzcoa) y poco más tarde ha de abandonar pasajeramente el toreo por una de las múltiples rupturas del convenio hispano-mexicano. No regresa a su patria y en España se dedica a la representación de firmas comerciales. En 1961 es autorizado, con carácter excepcional, para reanudar su carrera taurina en nuestra patria. No había dejado de entrenarse en tentaderos e incluso fue herido de gravedad en una capea celebrada en Coria (Cáceres) en 1959. En la madrileña plaza de Las Ventas se presenta el 4 de junio de 1961 para alternar con Jesús Sánchez Jiménez y Manuel Herrero en la lidia de un encierro del hierro de El Pizarral, se lució con el capote y muleta y fracasó al utilizar el acero. Debutó en Barcelona (plaza de Las Arenas) la tarde del 8 de octubre para despachar una dura novillada de Víctor y Marín en unión de Rafaelillo y Amado Ordóñez. Sumó siete actuaciones tal temporada y el 9 de septiembre de la siguiente, en la plaza de Haro (Logroño), Joaquín Bernadó le otorgó la alternativa al cederle la muerte de un toro de la divisa de Alberto González Carrasco, en presencia de José Osuna. No toreó en nuestra patria más corridas hasta la campaña de 1966, en que lo hizo en un par de ocasiones.

0 comentarios