
Matador de toros mexicano que nació en el Distrito Federal el 24 de septiembre de 1953. Alternó con Gonzalo Zambrano, Miguel Montero y Luis Ángel Salazar en un festejo económico celebrado en San Pedro de Colonias (México) el 13 de febrero de 1972. Gusta su trabajo, que es premiado con una oreja del novillo de La Ronda que estoqueó en la Monumental Plaza México el 18 de agosto de 1974, con Rafael Poyato y Jorge Ávila de compañeros. También agrada su labor el 5 de enero de 1975 en Matehuala (México), al estoquear una res de la vacada de Fermín Rivera en presencia de Martín Agüero, Javier de León y Roberto Cabello. En ocasiones utilizó el apodo de Angelillo. La alternativa la recibió en la localidad de Motul (Yucatán) el 5 de julio de 1981, de manos de Manolo Martínez, quien, en presencia de Curro Rivera, le cedió la muerte de un astado de la divisa de Xajay. Por los cosos de los estados aztecas continúa actuando tras recibir la alternativa durante la temporada de 1981. En la localidad de Texcoco alterna el 27 de marzo de 1983 con Eloy Cabazos y Curro Rivera en la lidia de un encierro de la ganadería de San Martín en forma no más que discreta, en un festejo comenzando con el rejoneo de Gerardo Trueba. Mejor resultado obtiene el siguiente 23 de julio en San Cristóbal Ecatepec, en las cercanías de la capital de México, al cortar una oreja de su segundo oponente, de la divisa de Javier Garfias, en presencia del citado Rivera y de Jorge Gutiérrez. No destacó demasiado cuando compitió el 19 de diciembre de ese mismo año de 1983 en una corrida celebrada en Calkiní, en la que se disputaba un trofeo. Fueron sus contrincantes los modestos espadas Antonio Sánchez Cáceres, Víctor Vázquez, Bolívar Vasco, Gerardo Ortiz y Armando Tovar, y lucieron la divisa de Sinkehuel los astados corridos. No me consta que torease en México las temporadas de 1984, 1985 y 1986. En la siguiente le anotaron cinco corridas de toros, pero de nuevo en 1988 desaparece del escalafón mexicano. Después torea muy poco. Tres paseíllos vestido de luces hizo en 1989 y uno solo, el 29 de abril, en la México, en 1990. Ese día hacia su presentación en este coso como matador de toros, pero no hubo ceremonia de confirmación de alternativa. Alternaron con él Cruz Flores, Jesús Salazar, Gerardo Vela, Gerardo Montejano, Jorge Carmona y Curro Cruz. Se lidiaron seis astados de don Manuel de Haro y uno de don Jorge de Haro. Una temporada en blanco, la de 1991, y un solitario paseíllo en 1992 ponen fin, al menos de momento, a la carrera de este espada mexicano.
0 comentarios