
Matador de novillos, nacido en La Roda (Albacete) el 15 de febrero de 1917. Solicitado por la afición taurina, comienza tomando parte en capeas y ejercitándose en el matadero de Albacete. El 29 de julio de 1934 torea su primera corrida formal, acompañándole Pedro Barrera y Juan M. Rosa, en Albacete. Llegó a torear aquel año diecisiete novilladas y en el siguiente 1935, quince. En este momento crítico de su actividad taurina surge la guerra. Que interrumpe la comenzada carrera. Cuando termina, y tras cumplir sus deberes militares, vuelve a la brecha, pero ya ha pasado el momento oportuno y la interrupción de su carrera no puede ser corregida y soldada para que continúe al mismo ritmo. El 16 de septiembre de 1947 mata en El Bonillo (Albacete) tres morlacos, que son los últimos que había de matar, dando por terminada su vida taurina. No tuvo durante ella percances de importancia. Desde los trece años venía desarrollándose en él la afición a la lectura y a los libros, y ha llegado con peno conocimiento de la materia a ser un entendido bibliófilo de la fiesta de toros. El marqués de la Cadena, Don Indalecio, ha dedicado un jugoso artículo a esta modalidad de Vicente Molina, y ello hace que junto a su digna vida torera que haga la indicación de estas aficiones que le dan personalidad singularízima entre cuantos toreros han pisado as arenas de los ruedos. Con plena razón ha de decir tan distinguido escritor: <<Vicente Molina, novillero albaceteño que no consiguió la meta de sus aspiraciones de gloria torera. Y por rara excepción, no vino a dar en eso tan inconsistente, tan feble, tan equívoco, que se conoce por un taurino. Su cultura, su buen gusto le permitían algo más. Y en efecto es nada menos que esto: ¡un bibliófilo>>. Falleció en Madrid en 1985.

0 comentarios