
Matador de novillos y después banderillero, nacido en Pamplona el 10 de enero de 1978. Reside en Tortosa desde la edad de un año, hasta que decide, en 1994, emprender la carrera taurina. Aunque en sus familiares más cercanos no hay antecedentes taurinos, este novillero navarro es bisnieto, por línea materna, del matador de toros Vicente Pastor. Como en otros espadas, la herencia genética está latente y cuando, con cuatro años, en Tortosa, acompañando a su padre, ve una vaca de raza de lidia, se despierta en él por vez primera la afición al mundo de los toros. Es el propio padre, que quiso también ser torero, aunque no vistió de luces, quien le anima desde entonces, y cuando tiene pocos años más le permite participar cuanto puede en las capeas y becerradas que por esa zona se celebran. Por vez primera se viste de luces, de blanco y plata, en Valderrobles (Teruel), el 7 de agosto de 1994, para matar un eral de don Rogelio Martín Albalat, la primera res que estoquea, en compañía de Alfonso Casado y Rafaelillo. Torea ese año siete festejos sin caballos y al siguiente, 1995, de la mano de Antonio Ruiz Palomares, después de intervenir en quince, hace por primera vez un paseíllo, esta vez vestido de azul celeste y oro, precediendo a los picadores. Es de nuevo en la plaza de toros de Valderrobles, en la serranía del Maestrazgo, el 6 de agosto, con El Trueno y Soler Lázaro de compañeros y de nuevo con astados de la ganadería tarraconense de don Rogelio Martín Albalat. Su espléndida actuación se premia con las dos orejas del primero que estoquea y las dos y el rabo del que cerró el festejo. Después intervino en tres novilladas más con los del castoreño, dos de ellas en Castellar de Santisteban, con salida en hombros ambas tardes, y otra, la última, en Teruel, el 16 de septiembre, cortando una oreja a un buen novillo de don Román Sorando Herranz. Cambió el oro por la plata y se hizo banderillero, así como auxiliador de rejoneadores. Como tal figura en la cuadrilla del caballero Diego Ventura.
0 comentarios