
Matador de novillos. Nació en Sevilla, en el barrio de Triana, el 19 de marzo de 1869. Su primer oficio fue el de alfarero, que abandonó para dedicarse a su afición al toreo. En 1888 logra salir como banderillero en una novillada en Sevilla. Sus obligaciones militares interrumpen sus actuaciones, pero cumplidas aquellas vuelve a torear, y el 14 de agosto de 1892 se presenta en Sevilla como matador de novillos. Torea con frecuencia desde entonces y en plazas importantes, como las de Cádiz, Granada, Málaga y Valencia. El 25 de julio de 1894, en Sevilla, fue cogido por el cuarto novillo, de Conradi, que le dio una gran cornada en el vientre. Curado, marchó a América, y en La Habana y en México alterna con matadores españoles. De nuevo en España, consigue presentarse en Madrid el día 6 de enero de 1896. No acaba de rendir cuanto prometía, y empieza a decaer su cartel, hasta olvidarse casi totalmente su nombre por las empresas. Entonces vuelve a las banderillas, y en esta categoría trabaja bastante, las más de las veces suerto y otras con puesto fijo en cuadrillas. Así, perteneció a las de Quinito, Litri y otros. Su larga práctica y sus aptitudes, que hicieron acariciar la esperanza de un gran torero, hacen de él un peón de brega eficaz, y en banderillas luce extraordinariamente, ya que en tal especialidad se distinguía en su época de novillero. Actúa bastantes años, y todavía en 1912 estaba en activo. En ese año, el 1 de enero, un toro de la ganadería de Guanamé le infirió una cornada de ocho centímetros de profundidad, a la salida de un par en la plaza de San Luis de Potosí (México). Es la última noticia que de él he podido encontrar, aparte de que falleció en Sevilla el 21 de abril de 1951.

0 comentarios