
Matador de novillos nacido en Córdoba el 17 de febrero de 1896. El 26 de julio de 1914 se presentó por vez primera a los públicos en una novillada celebrada en Carabanchel. Al torear de capa al quinto novillo, de la ganadería de Solís, fue enganchado y sufrió una grave cornada de 20 centímetros de profundidad y seis de extensión en la parte superior interna del muslo derecho. Restablecido del percance, toreó nuevamente en Carabanchel y en Jerez de la Frontera, y desde un principio se manifestó como un lucido banderillero, pero como estoqueador deficiente. El 4 de julio de 1915 se presentó en Sevilla en una novillada nocturna con ganado de Murube, distinguiéndose con la capa, ya que con el estoque dio una nota poco brillante. El 9 de agosto de 1917 hizo su aparición en Madrid. En 1918 se contrató con la empresa de la plaza barcelonesa, lo que dificultó su ajuste con la de Madrid, donde no toreó este año. Sumó 13 corridas en el curso de esta temporada, la mayor parte de ellas en Barcelona, y otras en Zamora, Carabanchel, Orihuela, etc. En 1919 solo contrató 11, y Pensamientos, en su libro Desde la grada (1919), escribió de él: <<Es uno de los que pueden llegar, pues tiene valentía y conocimientos del arte que ejerce>>. Se retiró del toreo al fallecer su hermano y pasar a ocuparse del estudio fotográfico que había inaugurado su padre en el número 20 de la Carrera de San Jerónimo de Madrid. Fue uno de los fotógrafos más prestigiosos de la segunda y tercera décadas del siglo XX, especializado en retratos de artistas y cantantes. Falleció en la indigencia el 30 de enero de 1984.


0 comentarios