HISTORIA DEL TORERO

MIGUEL ÁNGEL MARCHAL BARBA (Miguel Ángel)

Publicado el 30 de marzo de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido el 21 de noviembre de 1976 en Badalona (Barcelona). Se presentó con picadores el 29 de septiembre de 1996 en Torremolinos (Málaga), tres años antes de debutar en la plaza de toros de Las Ventas, el 24 de octubre de 1999, alternando junto a Roberto Escudero y El Doctor, con novillos de Navalrosal. Su balance fue de silencio y aplausos. Miguel Ángel llegó a Las ventas con casi un centenar de festejos toreados. El joven espada hizo el paseíllo en tres ocasiones esa temporada en Barcelona, sin registrar éxitos relevantes, y participo en muchas de las importantes ferias de novilladas, tales como Arnedo, Arganda o Peralta. Comienza la temporada de 2000 participando en un buen número de novilladas; la más importante de ellas tiene lugar en la Maestranza, el día 4 de junio, con toros de San Martín. Su balance fue de silencio en ambos utreros. El 9 de julio se hace matador de toros en Estepona (Málaga), de manos de El Cordobés y en presencia de Rivera Ordóñez.

Esa tarde corta tres orejas. Finaliza la temporada con un total de treinta y tres festejos. Casi una veintena de corridas firma la temporada siguiente. La más relevante tuvo lugar en Barcelona, el 10 de junio, en la que solo pudo saludar una ovación. En 2002, campaña en la que torea veintiséis corridas, se encierra en solitario con seis toros de Ramón Flores, en la plaza de Tarragona, el día 4 de agosto. Catorce festejos suma en el año 2003. Torea en Málaga el 12 de julio y da dos vueltas al ruedo. De nuevo, su presencia vuelve a ser constante en la Monumental de Barcelona, donde se anuncia dos tardes. La primera de ellas, el 8 de junio, también recorre el anillo del coso catalán en dos ocasiones. Su última tarde de luces tuvo lugar en esta misma plaza, el 14 de septiembre. En campañas posteriores, toma parte en un muy reducido número de festejos de forma intermitente. El último importante vuelve a tener como escenario la plaza de Barcelona, el 30 de julio del año 2006, frente a un encierro de La Cardenilla con el que su labor resultó silenciada en su primero y aplaudida en el último toro que estoqueó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + cuatro =