
Matador de toros nacido el 12 de diciembre de 1966 en Torrevieja (Alicante). Consiguió un completo triunfo en su patria chica el 16 de agosto de 1981, ya que le fueron concedidas las dos orejas de su segundo enemigo y una del primero de su lote. Los astados corridos lucían la divisa de Sánchez Cajo, siendo su compañero de cartel Luis Alberca. En el mismo coso alternó el 22 de agosto de la siguiente temporada con Pascual Ramos, Gitano de Oro, en la lidia de cuatro reses de la mencionada ganadería, cortando una oreja de su segundo novillo. En la localidad alicantina de Guardamar del Segura dobla el éxito al dar muerte, el 15 de julio de 1984, a una res del hierro de Viento Verde. Toma parte en su primera corrida con picadores el 15 de agosto de 1986, en su patria chica, para alternar con Ramón Escudero en la lidia de cuatro bureles de la divisa de Frías, en función iniciada con la actuación del rejoneador Ginés Cartagena. Tras demasiadas temporadas en festejos sin picadores, actúa por primera vez con ellos en la fecha que mi antecesor señalaba, con novillos de Aldeaquemada, sin que como en otros casos fuese una garantía de continuidad en ese escalafón. En las estadísticas de ese año figura con ese solo paseíllo. De su trayectoria como novillero hablan mejor de que nada las estadísticas. En 1987, 1988 y 1989 solo torea en su localidad natal, una novillada cada año, excepto en 1988, que lo hace en dos. Cuatro actuaciones en 1990 y otras tantas tardes en 1991 dan paso a un balance de dos en 1992, tres en 1993 y una en 1994, todas ellas en plazas de tercera o portátiles. La de 1994, el 24 de abril, en El Salobral, es la de su despedida de novillero. Alterna con Alfredo Gómez y Antonio Márquez. Los novillos pertenecen al hierro de La Rinconada. Con tan escaso bagaje taurino, sin haberse presentado en Madrid, alterna por primera vez en corrida de toros en su localidad natal, el 7 de mayo de 1994. Tomás Campuzano, en ceremonia que presencia Marcos Sánchez-Mejías, le cede los trastos de matador para que dé cuenta del primer toro de la tarde. Batillo se llamó, estaba herrado con el número 19, era negro zaino de capa y pesó 503 kilos. Perteneció al hierro de El Pizarral. Vestía un precioso terno grana y oro y cortó las dos orejas y el rabo en este animal que abrió plaza y otra oreja más sumó en el último de la tarde. Solamente consiguió alternar en otra corrida de toros, también en Torrevieja, en esa temporada y en 1995 únicamente se le anotan tres paseíllos de luces. Desde entonces hasta el año 2000 torea muy poco. No constan actuaciones suyas después de ese año.
0 comentarios