HISTORIA DEL TORERO

FRANCISCO ANTONIO ALEMÁN MARTÍNEZ (Curro Matola)

Publicado el 29 de abril de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Elcha (Alicante) el 30 de diciembre de 1972. Sus primeras lecciones las recibe de Miguelillo, mozo de espadas de José María Manzanares, y lidió su primer becerro en Monforte del Cid (Alicante), en 1989. Con los del castoreño se presentó, el 2 de febrero de 1991, en Catral (Alicante), con Ángel Martínez y El Millonario de compañeros de festejo, en el que se lidiaron astados de don Restituto Sánchez Herrero. Debieron de estar muy bien los tres jóvenes, ya que cortaron todas las orejas y rabos disponibles, excepto las del primero del lote de Ángel Martínez. 13 novilladas toreó en este primer año, viéndole la cara al novillo fuerte de las plazas de Cenicientos y Villa del Prado. Menos festejos toreó en 1992, solamente ocho, pero en cambio hace algunos paseíllos, como los de Murcia, Gerona y Segovia, en cosos de más categoría. En 1993 hace cinco paseíllos, el segundo de ellos, el 31 de julio, para presentarse en el coso de Las Ventas, en novillada nocturna. Vistió de albero y oro y alternó con Carlos Neila y José Antonio Muñoz. Se corrieron novillos portugueses del hierro de don Luis Jorge Ortigäo Costa, al primero de los cuales, Delator se llamaba, le cortó una oreja. Estaba herrado con el número 40, era negro bragado de capa y un buen mozo que pesó 446 kilos. Causó una excelente impresión, con un toreo ortodoxo, dando distancia a los novillos, bajando muchísimo la mano y sin mover las zapatillas del sitio en el que las asentaba. Convenció a los aficionados que asistimos al festejo y se ganó la repetición, a pesar del fallo a espadas en sexto de la noche, pero no volvió a Las ventas hasta el 5 de septiembre, en el último paseíllo del año. Toreó menos todavía en 1994, año que comenzó en Valencia, el 22 de mayo, presentándose en el coso de la calle de Játiva. También lo hizo en Alicante, el 19 de junio, pero sin que llegase el triunfo importante que necesitaba para remontar una carrera en la que escasean en demasía los contratos. Sumó este año un otal de cuatro novilladas. En 1995 alcanzó la cifra de diez contratos y fue alternando estas cifra en el escalafón inferior hasta que el 1 de marzo de 1998 tomó la alternativa en Elche (Alicante), con Miguel Báez, litri y Manuel Díaz, El Cordobés, en el cartel y toros de Gabriel Rojas. Cortó una oreja al toro del doctorado (Tabernero, negro, número 49) y otra a su segundo. Desde entonces vio cómo pasaban los años en los que solamente conseguía torear en una corrida de toros, en su localidad natal. Incluso en 2002 decide anunciarse con seis toros, el 1 de mayo, cosa que hace con éxito pues corta seis orejas. Pero no consigue variar la situación y, así, ni en 2005 ni en 2006 se viste de luces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

18 − 4 =