HISTORIA DEL TORERO

DOMINGO ARÉVALO FERNÁNDEZ (Domingo Triana)

Publicado el 14 de mayo de 2022
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros. Nació en Sevilla, el 8 de febrero de 1974. Su padre, José Arávalo, El Extremeño, fue novillero, y el hermano, Mario Triana, matador de toros, por lo que no extraña que este joven decida iniciar la carrera taurina. Su primer vestido de luces lo ciñó en Ávila, el 6 de julio de 1989, y dos años más tarde debuta en novillada picada. Lo hace en Valencia, el 8 de octubre de 1991, con novillos de Sepúlveda y Jocho II y el Vallisoletano Manolo Sánchez de Compañeros, en la que será su única comparecencia con los castoreño ese año. Muy poco toreó en 1992, solamente dos tardes, una en Játiva y otra en Nerva, y también fue corta en ajustes la de 1993, en la que únicamente se apuntó cuatro contratos. El último el 24 de octubre, en Priego de Córdoba, tarde en la que fue gravemente corneado por un astado de los señores herederos de don Carlos Núñez. Ha sido un final de campaña amargo, pero esto le da ánimo para arrancar en la siguiente de 1994. Comienza en Guillena, el 20 de marzo, saliendo de la plaza en Hombros. En su tercera novillada se presenta en el coso de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el 26 de junio, haciendo el paseíllo con Leocadio Domínguez y Rafael Osorio. Se lidian novillos de doña María Luisa Domínguez Pérez de Vargas y al segundo de su lote le corta una oreja. Repitió en septiembre, pero con menos fortuna, y dentro de ese mes hace su primera aparición como novillero en Francia, el 17 de septiembre, en el coso nimeño, de donde se trae una oreja que le conceden tras la muerte del segundo de Los Guateles que entra en su lote. Finalizó el año con ocho novilladas, incluida la de Francia, haciendo el último paseíllo en la importante feria de novilladas de Algemesí. He anotado un total de 20 novilladas en 1995, entre ellas la de su presentación en La Ventas. Fue la tarde del 1 de mayo, en la tercera de la feria de la Comunidad de Madrid, vestido de azul celeste y oro y con Paco Cervantes y Juan Antonio Alcoba, Macareno, de campañeros. Se lidiaron cinco novillos de doña Carmen Lorenzo Carrasco y uno de don Luis Jorge Ortigáo Costa, siendo los de su lote del primero de los hierros. Bolillero se llamó el que abrió plaza y que a él correspondió lidiar, estaba marcado con el número 24, era negro de capa y pesó, era un buen mozo, 450 kilos. No se acopló el joven Domingo con él, en parte porque el astado tuvo una embestida algo pegajosa, quizá con demasiada movilidad para la lidia que hoy se sabe hacer. En el otro nada pudo hacer por la flojedad del animal, pero eso no es óbice para dejar constancia de su buen estilo, lo que apreció el público guardando silencio después de sus dos faenas. En Las Ventas repitió el 18 de junio, pero como en otras plazas importantes —Zaragoza, Sevilla y Albacete— no consiguió triunfos sonados, ya que solamente la oreja de Albacete, en la segunda de las dos tardes que actuó, pudo hacer valer en los despachos. Participó en dos de las importantes ferias de novilladas, la de Arganda del Rey y Arnedo, pero tampoco en ellas logró el apetecido y probablemente necesario triunfo. Fueron las dos últimas actuaciones de esta temporada. Cinco novilladas más en 1996 le prepararon para la alternativa, que tomó en Sevilla el 15 de agosto de 1997 con Víctor Mendes y Domingo Valderrama en el cartel y toros de Hermanos Guardiola Domínguez. El toro de la ceremonia se llamó Aldeacorta y fue negro, de 586 kilos, número 2. Esa fue la única corrida de la temporada. En 1998 y 1999 no se viste de luces, salvo ese últomo año en Jalisco (México) y ya en 2000 confirma su alternativa el 9 de abril en México con toros de San Marcos. En ese país consigue torear alguna que otra corrida de toros y ese año también lo hace en Málaga y Sevilla, sin excesiva suerte. Ese año es el último en que su nombre aparece en Carteles.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

catorce − 4 =