Matador de toros y noble portugués, de quien dice Sánchez de Neira: <<La historia taurina del vecino reino de Portugal menciona un hecho de gran importancia referente al valiente adalid de dicho nombre… En 1750 concelebrarse fiestas reales de toros en Salvatierra, tomando parte como caballero en plaza el referido, que tuvo la desgracia de sufrir una terrible cornada que le dejó tendido en tierra. En la corte y altos magnates que presenciaban la fiesta viese aumentar el espanto que tal suceso produjo, al mirar que el anciano padre (ochenta años) del conde, Marialva, se arrojó de pronto al redondel, sacó la espada y con el capotillo o ferreruelo en la mano izquierda, fuese al toro con gran resolución; enmudeció asombrada la concurrencia, cuyos gritos y lamentos habían sido atronadores, como si temiesen ver una segunda catástrofe; pero el denuedo del marqués, auxiliado por la Providencia, consiguió dar a la fiera tremenda estocada, que a los pocos pasos, y cuando Marialva se arrodillaba a besar a su hijo exánime, caía aquella rodando para no levantarse más>>. Esta anécdota dio asunto a una brillante narración del conde de Sabulosa, que es a la que sin duda alude Sánchez de Neira. Como pretexto, la trágica muerte del conde dos Arcos fue aprovechada por el marqués de Rombal influyendo en el rey José I, para que prohibiese las corridas reales.
HISTORIA DEL TORERO
CONDE DOS ARCOS
Publicado el 27 de diciembre de 2024
0 comentarios