HISTORIA DEL TORERO

JOSÉ CARRALAFUENTE SÁNCHEZ

Publicado el 2 de junio de 2025
Abel Murillo Adame logo

Matador de novillos y banderillero de toros, nacido en Taracena (Granada) el 21 de noviembre de 1897. A los trece años vino a Madrid, ingresando como dependiente en una camisería. Casi un niño, comienza a sentir la afición taurina, en la que acaso influye el ejemplo de su hermano Gabriel, pero tropieza con la oposición de su padre. Considerándola este inútil al fin, y acaso por des-engañarle, hace que toree un par de becerros en la plaza de Vistalegre (Carabanchel) el 16 de julio de 1916, prólogo de una novillada seria. En esta ocasión viste por vez primera de luces. No le descorazonó la prueba, y torea alguna becerrada más, hasta que el 26 de agosto de 1917 se presenta en novillada formal en Tetuán de las Victorias, alternando con Antonio Sánchez y Ocejito chico en la muerte de seis novillos de Manuel Santos. En 1918 empieza a hablarse de él entre novilleros de porvenir y torea en plazas tan importantes como Sevilla, Barcelona y San Sebastián. En Madrid hace su presentación el 7 de septiembre de 1919, con toros de Albaserrada. Estuvo muy bien en su primero y desgraciado en el último. Torea bastante este año, y conquista y mantiene un excelente cartel en Sevilla. Pese a sus innegables condiciones, no logra abrirse paso en la profesión como matador y cada vez torea menos. He aquí algunos datos. En 1922 torea en dieciséis fiestas; el 1924, ocho tan solo; el 1925, trece, y cada vez en plazas de menos importancia. Al finalizar esta temporada marchó a Venezuela, y de allí pasó a México. Ni en uno ni en otro sitio logró más ventajas que en España, y abandona por fin el estoque para dedicarse a los palos. En 1928 actúa como banderillero en México. Pasa a Lima y allí se une con los hermanos Bienvenida, con los que regresa a España, y en 1931 pertenecía a la cuadrilla de Pepe. Torea suelto las fechas libres, y posteriormente fija su residencia en Barcelona, y a disposición siempre del diestro que solicita sus servicios, es uno de los que más corridas suma al cabo de la temporada. Carralafuente fue un peón muy valiente y activo, y un banderillero de mayor facilidad que estilo, pero por ello muy práctico y eficaz para el matador. Falleció en Madrid, el 13 de octubre de 1963.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + dieciocho =