HISTORIA DEL TORERO

JAIME BALLESTEROS (Jaime Herrerin)

Publicado el 24 de enero de 2025
Abel Murillo Adame logo

Matador de novillos aragonés, nacido en Villanueva de Gállego (Zaragoza) el día 8 de junio de 1891. Aprendió el oficio de herrero en el taller que su padre poseía en Zaragoza, en el popular barrio de las Tenerías. En 1901 comienza a actuar como banderillero. Y en la corrida de Pascua de 1910, en Barbastro,actúa como matador por primera vez. El día 9 de junio aparece en Zaragoza como sobresaliente, y al ser herido el espada Perlita tuvo que estoquear los novillos, haciéndolo serena y afortunadamente. En 1911 toreó en Zaragoza bastantes novilladas económicas. El 16 de mayo de 1912 fue de sobresaliente a Tafalla (Navarra) con Calerito, y herido este espada, tuvo, como dos años antes en Zaragoza, que estoquear sus toros, saliendo el público completísimo de sus trabajos. El 26 del mismo mes y año fue anunciado en Zaragoza en novillada con picadores, alternando con Algabeño II, y quedando lucidamente. El año siguiente el bando de sus admiradores aragoneses lo enfrenta con el entonces novillero Florentino Ballesteros, comenzando una apasionada competencia enconadísima, a pesar (o quizá mejor, por causa) de lo limitado del escenario, que era la plaza y la ciudad de Zaragoza. Aquella temporada y la siguiente llenan la plaza de su pueblo y fomentan un acalorado ambiente taurino que hace desbordarse a la afición zaragozana. Como en casos semejantes, no hubo vencedor ni vencido. Uno y otro tuvieron defectos graves, como de principiantes noveles matadores. Florentino era torero de mejor clase; Jaime, matador más seguro y decidido. El 3 de agosto de 1913 hizo su presentación en Madrid, repitiéndose le reiteradamente en el cartel, prueba de su buen éxito, y extendiéndose su fama fuera ya de su región nativa. En las fiestas del Pilar de aquel año figuró como sobresaliente, toreando Gaona y Joselito, y por resultar herido el primera, fue invitado por Gallito a alternar en quites y banderillas. En 1914 había toreado catorce novilladas en plazas importantes. El 6 de septiembre toreaba en Cádiz una novillada de López Plata, a beneficio de la Gota de Leche, en unión de Díaz Domínguez, Sebastián Suárez Chanito, y Amuedo. Al poner en suerte con el capota a su primer toro, fue cogido por el pecho y atrozmente campaneado. La cornada, penetrante, le había producido fracturas de costillas, y le interesaba el hígado. Trasladado al Hospital de Mora entró en la agonía el miércoles 9, de madrugada, falleciendo a las siete y media de la mañana. Los restos de Herrerin fueron exhumados a últimos de octubre de 1919 y trasladados a Zaragoza, en cuyo cementerio se le había erigido un mausoleo.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciocho + 5 =