HISTORIA DEL TORERO

ISRAEL CASTILLEJA SÁNCHEZ (El Triguereño)

Publicado el 8 de julio de 2025
Abel Murillo Adame logo

Matador de novillos nacido en Huelva, el 13 de enero de 1975, hijo del que también fuese novillero Isidoro Castilleja Muñoz, de quien hereda el cariño por la profesión que ha abrazado. Toma el apodo de la localidad de Trigueros, de donde era su abuelo paterno. El 25 de julio de 1992, en Los Judíos (Huelva), vestido de corto en una becerrada, mató su primer eral. Unos días después, el 4 de agosto, en Huelva, en la parte seria del espectáculo cómico-taurino de El Bombero Torero, viste de luces por vez primera, un traje grana y oro que le trae suerte, ya que por vez primera le izan en Hombros cuando termina su actuación, a cambio, eso sí, de la paliza que le da un eral con muchos kilos. Ese mismo año, el 18 de agosto, queda triunfador del concurso Salto a la Fama que organiza Antonio Picamils en Huelva. Torea siete festejos sin caballos en 1993, triunfando la mayoría de las tardes y recibiendo el 26 de junio una cornada grave en la pierna izquierda toreando en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira. Fue al comienzo de la faena, pero se mantuvo en el ruedo hasta matar el novillo y poder recoger las dos orejas con que premiaron su labor. En Huelva, el 5 de septiembre, en otro concurso para noveles, consigue el trofeo de la Oreja de Plata. En 1994 continúa su racha de éxitos y sus salidas en hombros, triunfando, entre otras, en la localidad donde recibiera el año anterior la grave cornada, lo que le da derecho a presentarse en Sevilla, pero considerando que es pronto para ello, declina la responsabilidad para cuando se encuentre más preparado. El 11 de junio de este año de 1994, en Trigueros (Huelva), hace su primer paseíllo con los del castoreño, alternando con José Doblado y El Pireo, matando un novillo de la divisa de don Manuel Ángel Millares y otro de don José Ortega Sánchez, por este orden. Tanto al primero como al que cerró plaza les cortó las dos orejas y el rabo, dando continuidad a su costumbre de abandonar los cosos en hombros. Alterna las novilladas con picadores para mantener un contacto constante con el novillo y consigue torear en total doce novilladas, entre ellas nueve con los de aúpa. Su tercera novillada es para hacer su presentación en Huelva, el 5 de agosto, con Francisco Barroso y Luis Miguel Encabo de compañeros y también novillos de don Manuel Ángel Millares, cortando una oreja del que cerró plaza. Las cinco actuaciones siguientes con picadores sale en hombros, y solo en la localidad de Niebla, que ya se le resistió sin caballos, deja de hacerlo, aunque corta una oreja en el que fue el último festejo picado de su primera campaña como novillero. En 1995 debe cumplir sus deberes militares, pero, nada más licenciarse, torea el 15 de agosto, en Valverde del Camino, la primera de las novilladas que suma ese año. El 22 de octubre de 2000 corta una oreja a un novillo de Manuel Vázquez Gago en Trigueros. Es su único festejo de la temporada y el último que consta en su estadística.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

14 + uno =