Matador de toros nacido en Burriana (Castellón) el 25 de diciembre de 1972. Está emparentado, un parentesco lejano, con Manuel Montolíu, ya que su abuelo es primo hermano de la madre del infortunado Montolíu, Qu fue quien le ayudó al principio, introduciéndole en 1990 en la Escuela de Tauromaquia de Valencia. Su primer vestido de luces, azul claro y azabache, se lo ciñó en Játiva (Valencia), el 22 de septiembre de 1991, alternando con Antonio José Castro, Juan Daniel Martínez, Vicente Rodríguez, Abel Martínez y César Fernández, y novillos de El Sierro. Estuvo en este centro de formación hasta 1993, año que salió para presentarse con los del castoreño en su localidad natal, el 5 de septiembre. Alternó con César Otero y el rejoneador Vicente Salas para lidiar dos novillos de los señores Jiménez Pasquau, con el resultado de cortar cuatro orejas y un rabo. Vistió de blanco y oro con remates negros. Fue el único festejo en el que intervino con caballos ese año.
En la temporada siguiente alternó en doce novilladas en España y en una en Francia el 8 de mayo en Lunel, con Antonio Cutiño y Ricardo Ortiz de compañeros y astados de Aymé Gallón. Fue su presentación en esa nación. El 9 de marzo, en su segunda novillada del año, se presenta en Castellón, obteniendo un resonante triunfo al enviar al destazadero sin las orejas a sus dos novillos, ambos con el hierro de Jandilla. Le han acompañado en el paseíllo Ramón Bustamante y José Antonio Canales Rivera, haciéndolo él en sustitución de Francisco Rivera Ordóñez. Su éxito le abre las puertas de la repetición el día 9 de abril, saliendo de nuevo por la puerta grande, esta vez con el mérito de desorejar a un astado de don Enrique Martín Arranz. Era su tercera novillada, y la cuarta, el 23 del mismo mes, también es en Castellón y otra vez triunfa, cortando una oreja. El quinto paseíllo es en Lunel, el 8 de mayo, presentándose así en Francia. Alternó con Antonio Cutiño y Ricardo Ortiz para dar cuenta de un lote con el hierro francés de Aymé Gallon.
Terminó la campaña volviendo a salir en hombros del coso de Castellón tras cortar una oreja a cada uno de los astados con el hierro de don Bernardino Sanz Jiménez que le correspondieron. En 1995 torea quince festejos. Toma la alternativa el 19 de marzo de 1997 en Castellón, de manos de Ortega Cano y en presencia de José Tomás. El toro de la alternativa se llamó Almonteño y pertenecía al hierro de Guadalest. Soler Lázaro le cortó una oreja. Debuta en América pocos meses después, el 26 de junio, en Chota (Perú), con un encierro de Huagrahuasi. En 1999 torea cuatro festejos, dos de ellos en Castellón, donde corta un total de tres orejas. Vuelve a anunciarse dos veses en la temporada de 2000 en Castellón, pero esta vez solo corta una oreja. El 2 de julio torea en Barcelona, donde da una vuelta al ruedo tras estoquear a su primero de Saboya. Se retira en julio de 2001 ante la ausencia de contratos; más tarde, ejerce como profesor en la Escuela Taurina de castellón.
0 comentarios