Matador de toros nacido en el barrio de Triana el 1 de diciembre de 1975. En tan torero y asolerado barrio debió encontrar el caldo de cultivo que le encamine hacia la senda del toreo. El 17 de mayo de 1991 se vistió de luces por vez primera, en Osuna (Sevilla), en traje rojo y oro, para dar cuenta de una res de la divisa de don Antonio Ignacio Vargas en la parte seria y formativa del espectáculo cómico-taurino de El Bombero Torero. Al siguiente año, creyéndose preparado suficientemente, vestido de nazareno y oro, debuta con los de aúpa en Gines (Sevilla), el 1 de febrero. Se encierra en solitario con cinco novillos de Viento Verde y uno, el quinto, con la divisa de Peralta, a los que cortó seis orejas y un rabo. Actuó de sobresaliente Juan Carlos Bermudo. Pero tan temprano y esperanzador comienzo se ve frenado por la escasez de contratos que no llegan hasta el 16 de agosto, tarde que torea en Béjar y corta tres orejas y un rabo. En septiembre, concretamente el día 6, hace por vez primera el paseíllo en Sevilla como novillero con caballos. Lidia dos astados del señor Marqués de Albaserrada y le acompañan en el cartel Enrique Molina y Juan José Galante, que resultaría gravemente herido. Con otro festejo más finalizó su primera campaña en el escalafón de los novilleros. Seis novilladas toreó en 1993, tres en 1994 y una sola en 1995, en una carrera que parece resistirse a este ilusionado novillero. No parece que haya vuelto a torear hasta 2006, donde firma 10 festejos y suma media docena de orejas.
Lanzahíta (Ávila) y Ledaña (Cuenca), con tres y dos orejas respectivamente, son las únicas plazas de las que sale en hombros. Finaliza curso el 22 de octubre en la plaza de Huércal Overa (Almería) en la que toma la alternativa. Vestido de blanco y oro, Pepín Liria, en presencia de El Fandi, le cede la lidia de Rojadito, herrado con el número 5, de pelo negro, perteneciente a la ganadería de Marcos Núñez, del que corta una oreja, miestras que en el sexto obtiene los máximos trofeos.
0 comentarios