Matador de toros nacido en Nimes (Francia) el 17 de enero de 1968. Se enfrentó por vez primera a una vaca en una capea en julio de 1981, en Tresques (Francia), con Maxime y José Gómez. De la mano de Gonzalito intervino en numerosas novilladas sin picadores antes de su presentación con ellos. Toma parte en su primera corrida con picadores en Azpeitia el 31 de julio de 1986, con Fernando Lozano y Jerezano, y novillos de La Castilleja. El 16 de mayo de 1985 toreó en Arles, con la mala fortuna de ser herido de alguna gravedad por una res de la ganadería de Yonnet en presencia de José Luis Martín, Seseña y Andrés Caballero. Un total de tres orejas le entregan el siguiente 19 de octubre en el coso galo de Solor cuando alternaba con Rogelio Ferreira y Agapito Oliveira.
Sumó once contratos durante la mencionada campaña, y el 21 de junio de 1986 le concederían en Saint-Sever dos orejas de un burel de la divisa de Isaías y Tulio Vázquez, así como el trofeo que disputó con Juan Carlos Vera y Rui Bento Vázquez. Una orejas más le otorgan el 15 de agosto en Vichy, de ganado del hierro de Tardieu, ante sus compañeros de cartel José Manrubia y Antonio Mondéjar. Ha pisado algún ruedo portugués, como el de Alvor, donde se le pudo ver el 3 de agosto de 1984. Su presentación en el coliseo madrileño de Las Ventas tuvo lugar la tarde del 22 de marzo de 1987, en la que compitió con Juan de los Reyes y Juan Cuéllar en la lidia de un encierro de la ganadería de Francisco Segura. El novillo se llamó Aguilillo, herrado con el número 3, negro mulato de capa. Esa temporada de 1987 logra torear veintiséis novilladas, la mitad de ellas en España, incluyendo su presentación en Sevilla, el 31 de mayo, y en Valencia, el 27 de septiembre, y su participación en dos ferias importantes de novilladas, como las de Villa del Prado y Arnedo. En 1988, dirigido por Robert Piles y Hubert Yonnet, baja el número de contratos, dejándose ver dos tardes en Madrid, ya que cuando finaliza la campaña no supera los doce, tres de ellos en España. Dos tardes torea en la temporada de 1989 de novillero, ambas en Francia, antes de tomar la alternativa. Se despide en Nimes, el 13 de mayo, lidiando reses de don Luis Jorge Ortigão Costa, con Antonio Posada y Denis Loré, en Novillada matinal, ya que el 25 de junio se doctora en Saint-Sever (Francia). Viste en tal ocasión de verde manzana y oro y su padrino, Víctor Mendes, le cede la muerte del toro Manzanito, ¡ya es casualidad!, del hierro de don Juan Andrés Garzón, marcado con el número 35, negro zaino de pinta.
Su primera corrida en España es en Barcelona, el 3 de septiembre de esa misma temporada, pero no llegó a actuar, ya que el festejo se suspendió por lluvia después de la muerte del segundo toro. Tiene que esperar al 17 siguiente para lidiar un toro en nuestro país, y es de nuevo Barcelona el escenario. Alterna con Miguel Vera y Álvaro Amores, estoqueando dos ejemplares de los señores don Isaías y don Tulio Vázquez. Con este festejo cierra su primera campaña de matador de toros. Su campaña de 1990 la lleva a cabo en su Francia natal, en la que torea cinco corridas de toros, no vistiéndose de luces en 1991 y haciéndolo en tres ocasiones, también en el país vecino, en 1992. La siguiente temporada de 1993 tampoco he registrado actuaciones de este torero, y en 1994 lo hace en Francia y en una sola ocasión. En 1995 registra tres corridas de toros, siendo ésta la tónica general de los años siguientes. El 11 de agosto de 1999 confirma alternativa en Madrid con una corrida de la ganadería francesa Occitania. Actúa Canales Rivera como padrino y Carlos Pacheco como testigo. En esa misma temporada suma 20 festejos, gran parte de ellos toreando en plazas francesas: Vic-Fezensac , Fréjus, donde consigue un gran triunfo tras cortar tres orejas a toros de Peralta, Mont-de-Marsan, dando la vuelta al ruedo en uno de los toros de Miura que lidió, Palavás, Fréjus, plaza en la que repite reeditando triunfo tras cortar dos orejas. Las plazas de Dax, Béziers y Nimes premian sus actuaciones con una oreja en cada festejo. El gran éxito lo consiguió en Arlés saliendo en hombros tras cortar dos orejas a toros de Miura. La siguiente campaña la acaba con el mismo número de corridas que en 1999, 20, aunque aumenta la calidad de las plazas donde actúa, especialmente en España donde actúa en la feria de Castellón ante ganado de Miura, en Las Ventas y en Zaragoza sin tener mucha suerte en esos tres compromisos a excepción de la corrida en Zaragoza dando una vuelta al ruedo ante toros de Palha.
En Francia obtiene trascendentales triunfos, por ejemplo en Nimes, en la que con ganado de Victorino Martín corta tres orejas, en Bayona otra vez con ganado de Victorino Martín y otra vez cortando tres orejas o de nuevo en Nimes al conseguir tres orejas en los tres toros de Palha que lidia. La campaña de 2001 es la más numerosa en número de festejos al llegar a la treintena. De nuevo repite en Castellón sin suerte. En la plaza de San Sebastián obtiene una oreja de la lidia de tres toros de Victorino Martín. Ya en Francia se encierre en solitario con seis toros de Palha y uno más de Passanha en la plaza de Aire sur-1’Adour, donde obtiene cuatro orejas. En la plaza de Nimes consigue una oreja tras la lidia de tres victorinos. Mont-de-Marsan le ve triunfar con dos orejas a un Victorino, en Dax también logra salir en hombros tras cortar dos orejas a toros de Dolores Aguirre. Asimismo deja buena impresión en otros cosos galos, sin bien en España no termina de cuajar. En 2002 baja a 25 festejos. Actúa dos veces en Madrid, una en Pamplona, dos en Bilbao y una tarde más en San Sebastián sin conseguir tocar pelo. Ya en Francia vuelve a hacerlo muy notablemente en las plazas Mont-de-Marsan, tras cortar dos orejas a un ejemplar de Toros de El Torero, y sobre todo en Dax, una tarde histórica para él, que corta tres orejas, y el ganadero Victorino Martín al que le premian con la vuelta al ruedo de los toros lidiados por Meca; Misivo y Montañero eran sus nombres. La campaña de 2003 se reduce otra vez el número de festejos, esta vez a 19, y se nota también un bajón en los triunfos en plazas importantes, Toulouse y Fréjus son los dos lugares donde mejora resultado obteniendo tres orejas en cada festeo ante toros de Miura y Peralta, respectivamente. En Aignan consigue cuatro orejas de toros de José Luis Osborne.
Toreó en Las Ventas donde fue cogido por un toro de José Escolar y También en Pamplona, sin mucha suerte ante toros de Miura. Las temporadas de 2004 y2005, que a la postre será la última de su vida torera, iguala cifra de festejos a 17. En la de 2004 se encierra con seis victorinos en Mont-de-Marsan obteniendo una oreja; en Fréjus indulta un toro de Palha del que pasea las dos orejas simbólicas, mientras que en Palavas y Dax consigue dos orejas de toros de Peralta y nuevamente de Victoriano Martín, respectivamente; en Arles y Béziers consigue una oreja. Su última campaña no tuvo triunfos muy importantes, destacando las tres orejas que cortó en Dax de toros de José Escolar. En Arles y Nimes obtuvo una oreja; la última corrida que torea este bravo torero francés fue en su localidad natal, Nimes, y el último toro hasta ahora de su vida torera perteneció a la ganadería de Samuel Flores tras el que recibió una ovación.
0 comentarios