
Matador de toros nacido en Apizuco (México) el 22 de febrero de 1952. Tomó parte en una modesta corrida de noveles que tuvo por marco la plaza Rancho del Charro, de México, el 25 de abril de 1971, en la que alternó con Artemio Becerril, Antonio Guzmán y Antonio Peralta en la lidia de cuatro reses de Chichimeco. Su labor no superó límites de la discreción. Pienso que este diestro es el que con el apodo de El Pana toreó mano a mano con César Pastor un encierro de la ganadería de Begoña el 10 de diciembre de 1978 en la capitalina Plaza México, donde le concedieron dos simbólicas orejas de su tercer astado que, por su bravura, fue indultado. Se asegura que este espada recibirá próximamente la alternativa de matador de toros. No tardó el momento de recibir la alternativa, que tuvo lugar el 18 de marzo de 1979 en la colosal Plaza México, de la capital azteca, al cederle Mariano Ramos, en presencia de Curro Leal, la muerte de un toro de la Ganadería de Campo Alegre, llamado Mexicano. Le conceden un apéndice el 7 de diciembre de 1980 en San Luis Colorado, de un astado de la divisa de El Progreso San Mateo, ante su compañero Marcos Ortega y el rejoneador Gerardo Trueba.

Nuevamente en la México actúa el 16 de marzo de 1981, en forma desconcertante, pues elevó al cubo su espectacular toreo tremendista, lo que no le impidió escuchar los tres avisos reglamentarios en la lidia de su primer oponente, del hierro de La Laguna, lo que pudieron contemplar el mencionado Marcos Ortega y Lázaro Carmona. Sus extravagancias en este compromiso comenzaron en el acto del desfile, al realizarlo con las manos enfundadas en guantes blancos, de los que más tarde se desprendió en actitud teatral.

El 30 de noviembre del mismo año de una res de la vacada de Salvador Santoyo, en la localidad de San Andrés, cuando competía con Miguel Villanueva, y en mayo de 1983, en Mexicali, le otorgan las dos orejas simbólicas de un ejemplar de la ganadería de Trincheras que había sido indultado, cuando alternaba con César Pastor. Es herido de extrema gravedad por una vaquilla en septiembre de 1986, por cornada penetrante en el vientre, cuando se entrenaba en una finca de la ganadería de El Paraíso. Pese al corte de su toreo, y a su en ocasiones extraña conducta en los ruedos, no ha logrado este espada la deseada notoriedad entre los de su época. En 1995 sigue en activo, aunque progresivamente el número de contratos va disminuyendo. Participó en dieciocho corridas en 1987, número que bajó drásticamente en 1988, año que solo sumó cinco. Diez ajustes hizo en 1989, y 1990, incluida su actuación en la México, el 30 de diciembre, sin nada reseñable. Volvió a incrementar el número de contratos en 1991, y acumuló un total de quince y repitió paseíllo en el coso de Insurgentes el 7 de marzo, con la mala fortuna de dejarse vivo su segundo toro, que, como el resto, perteneció a la divisa de San Manuel.

Actuó con José de Jesús y Héctor de Granada y, como otras corridas en las que hubo un denominador común por el que pasaron a ser célebres, esta se pudo denominar la de los tres avisos. El primer toro que volvió vivo a los corrales fue el cuarto, el segundo de su lote. A José de Jesús le avisaron una vez en el primero suyo y a Héctor de Granada le echaron al corral el sexto. Quiso José de Jesús regalar un toro del mismo hierro para agradar al público capitalino, y en qué hora lo hiciera, ya que para no ser menos que sus compañeros de terna, ese ejemplar también regresó por su pie a los corrales. En total se dieron once avisos, ya que Héctor también escuchó uno en el primero suyo. Era la vigésima tercera de la temporada formal 1990-1991 y dice la revista El Redondel que de ella <<no valdría la pena hablar en lo más mínimo, a no ser porque se registró un hecho que habrá de pasar al libro de récords Guinness>>. Vistió El Pana, que dio la vuelta al ruedo por un par de los suyos, el llamado par de calaña, de zanahoria y plata.

¿Tendría algo que ver con el resultado del conjunto de las actuaciones el color del vestido? En las siguientes temporadas de 1992, 1993 y 1994 torea nueve corridas, la primera de ellas, y cinco cada una de las otras. Anuncia su retirada el 2 de septiembre de 2001, en Tijuana, con toros de Arroyo Hondo, en presencia de Víctor Santos y César Castañeda. Cortó una oreja y dio cinco vueltas al ruedo. Sin embargo, como suele suceder, tal despedida no fue definitiva: esa temporada aún toreó un festejo más en Tlaxcala y en 2002 toreó tres tardes. En dos ocasiones se viste de luces en 2003, y una más en 2004. En 2005 se viste de luces una sola tarde y en 2006 suma tres paseíllos. El comienzo de la temporada 2007 es arrolladora para este diestro mexicano, que corta dos orejas a un toro de Garfias el 7 de enero en México. Moroleón o Cancún son otras de las plazas en las que el veterano espada triunfa este año, cuando, con datos del mes de Abril, suma veinte festejos en los que ha cortado 17 orejas y un rabo.



El 1 de mayo de 2016 fue embestido y lanzado por los aires por el Pan Francés en una corrida en Ciudad Lerdo, Durango sufriendo una lesión medular cervical severa. Fue trasladado al Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco, y falleció el 2 de junio de 2016. Sus cenizas fueron esparcidas en varias ganaderías, entre ellas la de Zacatepec. En 2010, el cabildo del Ayuntamiento de la Ciudad de Apizaco, determinó que la Plaza Monumental de Toros de esta ciudad llevara su nombre.
0 comentarios