Matador de toros. Nació en Aranjuez (Madrid) el 2 de mayo de 1973, en el seno de una familia torera. Su padre, del mismo nombre, fue novillero y tras su retirada siguió en los toros como apoderado. La influencia de este y el contacto continuo con Juan Cuéllar, a quien su padre apodera, influyen positivamente en su decisión de hacerse matador de toros. Viste por vez primera de luces en la localidad madrileña de Colmenar de Oreja, el 2 de mayo de 1988, día en que cumple 15 años. La temporada siguiente hace su presentación con los plazas montadas en la plaza de toros de su villa natal. La fecha del acontecimiento es el 28 de mayo. Son compañeros de cartel Enrique Ponce y Martín Pareja-Obregón, que despachan un encierro portugués de los señores Herederos de don Alberto Cunhal Patricio. Con una vuelta al ruedo en su primer novillo y una oreja de su segundo saldó esta primera actuación con picadores. Torea poco esta primera temporada de novillero, pues no alcanza, a pesar de la temprana fecha de su presentación, nada más que seis ajustes. Cuando finaliza la temporada siguiente, la de 1990, ha acrecentado el número de festejos, con el aliciente añadido de su presentación en la plaza Monumental de Las Ventas, el 26 de julio. Alterna con Francisco Javier Garcia del Peso, El Javi, y Mariano Jiménez, y juntos despachan un lote de La Guadamilla, que se remienda con uno de la divisa de Alcurrucén, que no corresponde a Regino. Su primer novillo se llamó Romero, estaba marcado con el número 26, era cárdeno de capa y tras su muerte dio la vuelta al ruedo. 11 novilladas sumó al final. 14 novilladas despachó en 1991 y, a pesar de hacer dos paseíllos en Madrid, en los que no logró dar ni una vuelta al ruedo, no consiguió que su nombre contase para la siguiente temporada de 1992, en la que solo se viste de luces, en festejos picados, en nueve ocasiones, y dos de ellas en su localidad natal. Sin embargo, en 1993, con el denominador común de plazas de poca importancia, a excepción de dos paseíllos en Madrid, logró alternar en 15 festejos. El primero en la capital, el del 17 de julio, le supone, en novillada nocturna, cortar la primera oreja en Madrid, a un novillo de las señores Hermanos Sánchez-Arjona. Este trofeo, posiblemente, motivo su repetición el 26 de septiembre. El 27 de marzo de 1994 se vistió por última vez de luces en calidad de novillero. Fue en la localidad toledana de Yepes y actuó con el rejoneador Javier Mayoral y los lidiadores de a pie Julián Guerra y Juan Garcés. En la preciosa plaza de su ciudad natal tomó la alternativa el siguiente 30 de mayo de manos de Paco Ojeda, queoficia de padrino. Próximo a llos, en la ceremonia tradicional, se encuentra Finito de Córdoba, que la presencia. Le cede su padrino la muerte del primer toro, Chaparrito de nombre, marcado con el número 41, negro bragado y listón de pinta, de 526 kilos de peso y con el hierro de la ganadería de Valdemoro. Vistió Regino de blanco y oro, y si en su primero fue ovacionado, en el que cerró el festejo, sin embargo, cortó las dos orejas. Solamente se vistió una vez más de luces esa temporada. Tampoco toreó más en 1995, temporada en la que le he anotado solamente dos corridas de toros. Una de ellas fue la de su confirmación de alternativa en Las Ventas, el 6 de agosto, en una típica corrida de la canícula madrileña. Ofició de padrino Raúl Galindo, quien, en presencia de Juan Cuéllar, le cedió la muerte del toro Tabernero, número 86, negro de capa, de 531 kilos, con la divisa de don Luis Jorge Ortigäo Costa. Vistió de blanco y oro. Su faena a este toro, con el que estuvo bien toreando de capote, se la brindó a su padre, y aunque fue de más a menos al rajarse el toro, la decisión al irse detrás de la espada le granjeó las palmas del público. El segundo de su lote, el que cerró la terde, llevó el hierro de los señores Astolfi, y con él volvió a estar muy decidido. La nueva estocada que recetó para acabar con él fue premiada con una vuelta al ruedo, ya con las luces encendidas, y protestada por algunos de los asistentes. Desde entonces, salvo en 1999 que toreó algo más, su nombre no aparece en los carteles e incluso ha pasado temporadas en blanco, sin ningún contrato.
HISTORIA DEL TORERO
REGINO AGUDO GARCÍA
Publicado el 22 de abril de 2022
0 comentarios