HISTORIA DEL TORERO

MARCOS ORTEGA GARCÍA

Publicado el 4 de agosto de 2023
Abel Murillo Adame logo

Matador de toros nacido en Morelia (México) el 29 de mayo de 1956, del que tuve la primera noticia al ganar el trofeo Estoque de Plata el 8 de octubre de 1972, en Monterrey, en competición con Jorge Jiménez, José Gómez, El Charro y Curro Leal. Se corrieron cuatro reses de Chinampas y dos de La Playa y triunfador cortó las dos orejas y  el rabo de su segundo oponente. Durante el siguiente año marcha a Venezuela y el 24 de junio alcanza un buen éxito en Caracas, con ganado de Félix Rodríguez, en presencia de Luis de Aragua y Rayito. De nuevo en la mexicana plaza de Monterrey le conceden el siguiente 4 de noviembre el galardón Cerro de la Silla en disputa con Fernando Manuel, José Manuel Espinosa, Armillita, y Francisco Santoyo, con quienes lidió un encierro de la vacada de La Punta. A comienzos de 1974 llega a España, donde tomaría parte en veintinueve novilladas. El 23 de mayo, en Vitoria, es herido de alguna gravedad en el triángulo de Scarpa izquierdo por un astado de Abdón Alonso al que dio muerte, concediéndosele una oreja. Le acompañaron en el cartel aquella tarde los espadas Enrique Pérez, Paco Lucena, y Álvaro Martín Vázquez. Entre sus positivas actuaciones, en tal año cabe reseñar la del 2 de junio en Miranda de Ebro (Burgos), donde corta un total de tres orejas de cornúpetas de Filiberto Sánchez ante Irineo Baz, El Charro, y Sánchez Linares. Pasa entres nosotros el invierno de 1974-1975 entrenándose en buen número de tentaderos y continúa su buena racha como, por ejemplo, en Calasparra (Murcia) el 23 de marzo, con corte de otras tres orejas, ahora de reses de la ganadería de El Almendra o el 13 de abril en San Sebastián de los Reyes (Madrid), donde le conceden las dos orejas y el rabo de su primer enemigo de la divisa últimamente citada. Tras intervenir en dieciocho novillada toma la alternativa en la plaza Monumental de Barcelona el 3 de agosto, apadrinado por Ángel Teruel, con Dámaso González de testigo de la cesión de un toro de Juan María Pérez-Tabernero, con el que no consigue trofeo alguno, pero sí que una oreja del que cerró el festejo. Torea en nuestros cosos otras nueve corridas de toros y marcha a su país para confirmar el doctorado en la Plaza México, de la capital azteca, el 28 de diciembre del mismo 1975. Se corrió un encierro del hierro de Mimihuapán, actuaron Curro Rivera y Manuel Arruza como padrino y testigo, respectivamente, de la ceremonia, y el nuevo doctor alcanzó sus mejores momentos en los tres tercios de la lidia del toro que cerró plaza, pero difuminó tal labor con el poco acertado manejo del acero. El 24 de abril de 1977 reaparece en nuestros ruedos, nuevamente en el de Barcelona, para alternar con Gregorio Lalanda y José Antonio Rodríguez, Campuzano, en la lidia de reses de la divisa de Sepúlveda. Pese a cortar una oreja de la primera de su lote no vuelve a vestirse de luces tal año en nuestros cosos. No ha pisado todavía el madrileño de Las Ventas. Continuó en su patria, con muy repetidos éxitos, su actividad torera y, así, el 8 de diciembre de 1980 cortó las dos orejas de cada uno de sus astados de la ganadería de Progreso San Mateo, en la plaza de San Luis de Río Colorado, en presencia de su compañero Rodolfo Rodríguez, El Pana, en corrida abierta con la actuación del rejoneador Gerardo Trueba. Durante la temporada de 1981 participa en el país hermano en más de cincuenta festejos, anotándose triunfos tan espectaculares como el del 18 de enero en Acapulco, donde le concederían un total de cuatro orejas y un rabo de reses de la vacada de Peñuelas, ante Cruz Flores. Con Jesús Jiménez, Chicuelín, actúa los días 3 de enero de 1982 y 29 de enero de 1983 en Tonaya y Tepic, respectivamente, llevándose en el esportón tres orejas de toros de la divisa de Ibarra, en la primera ocasión, y las cuatro y los dos rabos en la segunda, en esta última oportunidad de cornúpetas del hierro de Malpaso. Alterna el posterior 16 de julio con Gerardo Ortiz y Manuel Mejía en la lidia de Ganado de Celsa Barbosa, en Actopan, para ganar en buena lid las dos orejas de su segundo enemigo. El siguiente domingo, día 23, en Caxuxi, junto al mencionado Gerardo Ortiz, se lleva las cuatro orejas, con el aditamento de un rabo, de los toros de la vacada de Javier Garfias que formaron su lote. El número de tardes triunfales anotadas en su carrera es muy importante, si bien en numerosas ocasiones actuó en plazas de segunda orden. El 12 de noviembre de 1985 lo hizo en la de Morelia, para cortar un apéndice de su segundo oponente, del hierro de Felipe González, ante Manuel Arruza y Francisco Dóddoli.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ocho + 2 =