
Matador de toros venezolano nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1965. Es hijo de Curro Girón. Su primera presentación en público fue en Almonte (Huelva), en un festival celebrado el 29 de junio de 1986, alternando con Martín Pareja-Obregón y Máximo Valverde. Se lidiaron dos novillos de cada una de las ganaderías de don Tomás Prieto de la Cal, don José Luis Pereda García y Toros de Concha y Sierra. Unos meses después viste de luces por vez primera, el 17 de agosto, en Girona. Alterna esta vez con Vicente Bejarano y el rejoneador Ricardo Murillo, siendo los novillos de don Tomás Prieto de la Cal. Tras el necesario periodo de aprendizaje hace su presentación con picadores el 2 de julio de 1988, en la localidad sevillana de Cantillana. De nuevo los novillos son del hierro de don Tomás Prieto de la Cal, y con él hacen el paseíllo Manolo Corona y el rejoneador Antonio Ignacio Vargas. Cortó las dos orejas y el rabo al segundo de su lote. En esta su primera campaña con los del castoreño interviene en quince novilladas, dos de ellas en Francia, país en el que se presenta el 7 de agosto en Parentis. Fueron compañeros de cartel Domingo García, Dominguín, y Fernando Cámara, a los que acompañaba la rejoneadora Corinne Bernard. Y cómo no, los novillos pertenecen al hierro de don Tomás Prieto de la Cal, excepto el de rejones, que lleva el de Roland Durand. Ha toreado en localidades de poca importancia, pero al final de la temporada ya se deja ver en Arganda del Rey y Villa del Prado, dos de las ferias de novilladas más importantes de España. Finalizada la campaña viaja a Venezuela, presentándose ante aquella afición en Caracas, el 14 de octubre. Alternó con Gilmer Urbina, Morenito de Caracas y Erick Cortez. Los novillos pertenecieron a la divisa de los Hermanos Branger. El que le correspondió en primer lugar se llamó Albacerito, con el número 207 y 376 kilos de peso. Fue su única actuación en Venezuela ese año. De nuevo en España, comienza su temporada de 1989 el 9 de abril, en Palma de Mallorca. En su segunda novillada se presenta en Barcelona, el 16 de abril, con Ramón Escudero y Sergio Sánchez, y con novillos de don Daniel y don Pedro Flores Albarrán. La tercera es para hacer el paseíllo por vez primera en Las Ventas, de Madrid. Es el 23 de abril, con Sergio Sánchez y Antonio Caba, que también se presentaban, y novillos con la divisa de La Guadamilla. Dejó una excelente impresión y su faena al primero, Tejero de nombre, con el número 9 de su piel, cárdeno bragado y meano, de 421 kilos de peso, fue recompensada con una merecida vuelta al ruedo. Repitió el 26 de mayo, en el abono de San Isidro. Alterna sus novilladas en España y Francia y cuando acaba la temporada suma cuarenta y siete, doce de ellas en suelo galo, colocándose en el tercer puesto del escalafón, superado únicamente por Enrique Ponce y Jesulín de Ubrique. En Caracas, el 8 de octubre de este año, en la primera de feria, toma la alternativa, de manos del mexicano Eloy Cavazos, en cartel que completa Ortega Cano. El padrino le cedió el toro Farolillo, con el número 103, de 473 kilos de peso, con el hierro de Rancho Grande. Dio la vuelta al ruedo en el toro de la ceremonia y cortó una oreja al que cerró plaza. Antes de que finalice el año alterna en otras cinco corridas de toros más. Ese invierno torea en Colombia, país en el que se presenta el 28 de diciembre, en Cali. Toreó con Jaime González, El Puno y Roberto Domínguez un lote con la divisa de Las Delicias. En 1990 comienza toreando el 21 de enero en su país, en la Corrida de la Prensa de Caracas, con Tomás Campuzano y Rafael Camino, y toros de Tierra Blanca. Tras participar en algunos festejos en Venezuela, viaja a España para torear por ves primera como matador de toros el 4 de junio, en Getafe (Madrid). Con toros de Moro Hermanos, alternó con El Soro y José Antonio Carretero. Dos tardes más, en Barcelona, el 24 de junio, y Villanueva de la Serena, el 28 de julio, completan su actuación en su país de nacimiento, sin que hiciera ningún paseíllo en Francia, pero sí en Portugal, donde el 16 de julio, en Angra do Heroísmo, en la Islas Azores, alterna con Luis Reina y los rejoneadores João Carlos Pamplona y João Luis Ramos Infante, con toros de don Alberto Cunhal Patricio. Era la primera vez que toreaba en Portugal. Regresa a su país para cumplir los compromisos adquiridos y cuando acaba el año ha sumado en Venezuela trece corridas de toros. En el invierno de 1991 torea en Venezuela, y en España comienza en Torrijos, el 19 de Mayo. Solamente hace el paseíllo cinco tardes, entre ellas la de su confirmación de alternativa en Madrid. Fue el 30 de junio de manos de Sánchez Puerto, con José Luis Ramos también en el ruedo. Vestía Marco Antonio de nazareno y oro y su padrino en la protocolaria ceremonia le cedió la muerte del toro Mancerito, herrado con el número 127, negro de capa y de 491 kilos de peso, con el hierro de El Pilar. Solamente sobresalió en el tercio de banderillas, en un derroche de facultades físicas, pero no se acopló con el toro en el último tercio. Tampoco lo hizo en el sexto, que lució la divisa de los señores González San Román. Vuelve para torear en Venezuela, país en el que cuando acaba el año ha sumado un escaso número de corridas de toros, siete en total, máxime cuando en España ha toreado muy poco. Se mantiene en un discreto número de festejos en Venezuela, catorce y nueve, en 1992 y 1993, años en los que no viaja a España. En 1994 torea siete corridas de toros en España y otras siete en Venezuela.
0 comentarios