También fue sevillano el que ahora desfila, nacido el 30 de marzo de 1842 y de menos importancia que el que le precede. Nunca llegó a torear en Madrid; basto y torpón como torero, no pasó de ser un matatoros, pues nunca daba en hueso al esgrimir el chafarote, y si se le incluye aquí es porque el Nili le dio una alternativa en Sevilla que le sirvió para explotarla en América, donde toreó bastante.Y al regresar de Montevideo, después de torear allí durante el invierno de 1882-83, falleció en alta mar, a bordo del vapor Santo Domingo, el 15 de febrero de 1883, agravado de una afección a la laringe. Alternó en varias plazas hace años con reputados matadores. Estuvo en América del Sur en otra ocasión, y allí a gradó mucho su trabajo, su valor y buenos deseos. En Sevilla ha tomado parte en algunas corridas de toros de cartel y no pocas novilladas. Al llegar la hora de matar, no se andaba con dibujos, y pronto daba cuenta de las reses. Como sabía que su muleta no era ni de castigo ni de defensa, empleaba pocos pases, y aunque con poco arte, salía del paso».
HISTORIA DEL TORERO
Manuel Carrión (El Coracero)
Publicado el 21 de diciembre de 2021
0 comentarios